MISIÓN
Promovemos la formación integral del educando, por medio de ambientes de aprendizaje que generan personas desarrolladas en competencias a la luz del evangelio, solidarias con los más necesitados y comprometidos como fuerza transformadora de la sociedad; inspiradas en el carisma de San Juan Bautista De La Salle.
VISIÓN
Nos reconocemos como una institución Lasallista en mejora continua y queremos permanecer como opción educativa de calidad en la Comarca Lagunera, brindando formación integral que impacte adecuadamente a un mayor número de personas, generando agentes de cambio en nuestra región, en nuestro país y en el mundo.
VALORES
Con la presente proclama, afirmamos la importancia de los valores que nos identifican como Institución y reconocemos que, a través de ellos, todo lo demás adquiere sentido.
FE: Es la actitud de la Comunidad Educativa que, desde un reconocimiento de la presencia de Dios en su vida, percibe, interpreta y valora los acontecimientos personales y sociales.
FRATERNIDAD: Es la actitud abierta y sincera de la Comunidad Educativa donde sus miembros se reconocen creativamente como hermanos bajo una relación solidaria y constructiva.
SERVICIO: Es la disposición de la Comunidad Educativa por brindarse, de manera generosa y participativa, a los demás, especialmente a los más necesitados o menos
dimensión organizativa:
se refiere, por una parte, a la forma de organizar el funcionamiento de la escuela, a las instancias de participación y la asignación de responsabilidades a los diferentes actores de la escuela: las comisiones docentes (actos cívicos, seguridad e higiene, guardias, etc.), el consejo técnico escolar, la vinculación con la asociación de padres de familia. por otra parte, considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el reglamento interno las prácticas cotidianas y las ceremonias que identifican a esa comunidad escolar.
dimensión administrativa:
alude al complejo de tareas que permiten o facilitan el funcionamiento regular de la escuela, basadas en una coordinación permanente de personas, tareas, tiempo, recursos materiales: a las formas de planeación de las actividades escolares; a la administración de personal (desde el punto de vista laboral: asignación de funciones y responsabilidades; evaluación de su desempeño, etc.); la negociación, el uso del tiempo de las personas y de las jornadas escolares; la administración de los recursos materiales de la escuela, para la enseñanza, para el mantenimiento, la conservación de los muebles e inmuebles; la seguridad e higiene de las personas y los bienes; la administración de la información de la escuela y de los alumnos (registro y control escolar, estadísticas).por su naturaleza, esta dimensión refiere también a los vínculos y relaciones que la escuela tiene con la supervisión escolar, en sus funciones de enlace entre las normas y disposiciones de la autoridad administrativa y el funcionamiento cotidiano de la escuela.
dimensión comunitaria y de participación social:
hace referencia al modo en el que la escuela (el director, los docentes) conoce y comprende las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad de la que es parte; así como a la forma en la que se integra y participa de la cultura comunitaria. también alude a las relaciones de la escuela con el entorno social e institucional, considerando tanto a la familia de los alumnos, los vecinos y organizaciones de la comunidad, barrio o colonia, así como a otras instituciones municipales, estatales y organizacio
Dimensión pedagógico-curricular:
Se refiere a los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje. En el ámbito escolar considera, por una parte, los significados, saberes y valores respecto de lo educativo y lo didáctico (como se entiende la enseñanza, como se concibe el aprendizaje, como se evalúa y desempeño de los alumnos, etc.); y por otra, las relaciones que establecen y los acuerdos a los que llegan el director y los docentes para adoptar el currículo nacional, esto es, los planes y programas de estudio, la asignación de actividades y responsabilidades a los docentes, las maneras de planear y organizar la enseñanza, el uso del tiempo disponible para la enseñanza, la ubicación y el uso de los espacios de la escuela y las aulas para actividades de enseñanza aprendizaje, la utilización de materiales y recursos didácticos, la realización de acciones extracurriculares, los criterios para la evaluación y acreditación delos alumnos; el seguimiento y acompañamiento entre docentes y por parte del director delas actividades de enseñanza entre otras.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.