UNIVERSIDAD MODELO
UNIVERSIDAD MODELO 
icono de búsqueda de contenidos
UNIVERSIDAD MODELO

UNIVERSIDAD MODELO

a

ivonne jordan navarro | 10 feb 2021


MISIÓN

 

FORMAR SERES HUMANOS CON UNA EDUCACIÓN INTEGRAL  Y SOLIDOS PRINCIPIOS QUE LES PERMITAN PONER EN PRACTICA NUESTRO LEMA.

La Universidad Modelo fundamenta su labor, como centro de educación superior, en dos principios inherentes a su naturaleza científica y humanística: Primero, formar, ante todo, seres humanos sólidamente capacitados para ejercer su profesión con ética y pensamiento crítico, a fin de contribuir al desarrollo integral de nuestra sociedad. Segundo, constituir una comunidad cultural, asentada en la búsqueda y generación del conocimiento y que sea capaz de proponer, con un espíritu laico, plural y democrático, respuestas a los problemas centrales del país y de la región.

“DISCIPLINA, ESTUDIO Y MORAL”

 

VISIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE EXCELENCIA CON UN PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE UN ALTO NIVEL ACADEMICO, SOCIAL, ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y HUMANO.

Reafirmar los ideales modelistas y la posición de avanzada de la Escuela Modelo, alcanzando una presencia de vanguardia en la entidad y en la región, como resultado de la integración de la cultura y la tecnología, de la ciencia y las humanidades, que dé respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea en su búsqueda de mejores formas de convivencia humana.

VALORES

  • Amor a la vida
  • Convivencia en la paz
  • Libertad
  • Aprecio por el conocimiento y la verdad
  • Justicia y equidad
  • Cooperación
  • Solidaridad
  • Participación responsable
  • Tolerancia
  • Democracia

 

 

ORGANIGRAMA

El máximo órgano colegiado de gobierno y autoridad de la Universidad de Colima de acuerdo a lo señalado en la Ley Orgánica de nuestra institución (Art. 8. Ley Orgánica). De manera paritaria, con base en el artículo 9 de la Ley Orgánica, el Consejo Universitario se integra por:

  1. El Rector, que fungirá como presidente del consejo, y tendrá derecho a voz y, en caso de empate, a voto de calidad.
  2. El Secretario General, que fungirá como relator y fedatario con voz pero sin voto.
  3. Por los directores de las escuelas y facultades.
  4. Por un representante de la Federación de Estudiantes Colimenses y por otro de la organización laboral reconocida por el Consejo Universitario.
  5. En las escuelas que se impartan diversas carreras, o que trabajen en varios turnos, deberán designar un representante de maestros y otro de alumnos, de tal manera que cada carrera o Universidad de Colima en turno tenga dentro el Consejo Universitario la correspondiente representación paritaria.

 

ANÁLISIS

La Universidad Modelo ofrece la educación basada en valores, pero sobre todo con una base humana, artistica pero princiálmente basada en los diferentes principios inherentes a su naturaleza científica y humanística. cabe destacar que su formación siempre se basa ante todo en la de crear seres humanos sólidamente para ejercer cada profesión con ética y pensamiento crítico,  segun esto, con cada uno de los egresados. en estos tiempos en que la mayoria de la poblacion carece de valores, la Universidad Modelo basa toda su educación en todos estos puntos, para que los egresados no importando en donde laboren o ejerzan sus capacidades, lo hagan de tal forma que sean el resultado de inteligencia combinado con disciplina y moral, asi mismo sean el orgullo del plantel egresado, en este casO UNIVERSIDAD MODELO.

 

https://sites.google.com/site/elaboraciondelpage/tema-7-dimensiones-de-la-gestion-escolar

 

COMPONENTE NORMATIVO

El componente normativo del MODELO es “abstracción teórica y analítica de las propiedades, características y procesos que se deben cumplimentar para que el gobierno universitario pueda ejercer su facultad de autorregulación, para la expedición de los reglamentos y normas que regulan las relaciones interpersonales y quehacer de los miembros de su comunidad, sujetos al orden jurídico nacional y estatal”.

 

 

COMPONENTE ORGANIZACIONAL

 

El componente organizacional ordena y representa al conjunto de preceptos y elementos organizacionales -estructura, jerarquía, responsabilidades, personas, autoridad, funciones, actividades, tareas análogas, comunicación, entre otros- con los cuales la Universidad, se organiza y da cumplimiento a sus fines señalados en la Ley Orgánica. Se caracteriza por ser: Pertinente, Evaluable, Documentado y Regularizado.

  • Pertinente : Permite establecer las unidades organizacionales requeridas para apoyar en el cumplimiento de los fines institucionales.
  • Evaluable : Establecer los indicadores que permitan la valoración y medición de la eficiencia y eficacia de resultados alcanzados en cada área o puesto.
  • Documentado : Todas las atribuciones, funciones, actividades que sean referidas e inscritas en los documentos relativos.
  • Regularizado : Todos los documentos que se generen como parte del proceso organizacional serán autorizados y promulgados conforme a la normativa universitaria.

 

La gestión institucional es el marco de referencia para orientar la planeación, la programación, el uso, la transparencia, la evaluación y la rendición de cuentas de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales en el quehacer institucional, a través de Autonomía universitaria responsable, Gobernabilidad, Mejora regulatoria, Descentralización de los fines, Cultura de la planeación, Programación de los recursos financieros, Racionalidad del gasto y el uso y aplicación de las TIC en la gestión.

  • Autonomía universitaria responsable:  Capacidad jurídica para realizar sus fines con la más amplia libertad y organizar su propio gobierno.
  • Gobernabilidad, grado de eficacia y legitimidad:  En el ejercicio de la función del gobierno universitario; capacidad de dirección y coordinación del desarrollo entre el personal y unidades organizacionales, de cuya contribución y sinergia dependerá la eficiencia institucional.
  • Mejora regulatoria:  Conjunto de instrumentos jurídicos para establecer las obligaciones, procesos y trámites que tienen que cumplir los miembros de la comunidad universitaria para ejercer un derecho o beneficio.

 

GESTIÓN INSTITUCIONAL

 

  • Descentralización de los fines:  Acción de facultar a los planteles educativos para que puedan ejecutar los procesos formativos, de investigación, difusión cultural y extensión de los servicios, que favorezcan el desarrollo de su entorno.
  • Cultura de la planificación y programación:  De los recursos financieros, nivel de modernización del marco jurídico que regula la programación y presupuestación vinculada con el Plan Institucional de Desarrollo y los Planes Operativos Anuales.
  • Racionalidad del gasto:  Establecimiento de prácticas y líneas de conducta de austeridad y racionalización del gasto de operación y administrativo, así como la compactación de las estructuras ocupacionales de los planteles, centros, institutos y dependencias universitarias.
  • Las TIC en la gestión:  Adopción de un modelo de operación con enfoque sistémico y automatizado que contribuya a que la ejecución del gasto institucional se oriente a resultados y metas específicas.

 

 

Microsoft Word - Modelo versión 8.docm (javeriana.edu.co)

 

 

COMPONENTE TECNOLÓGICO

 

Mediante un modelo de Gobernanza de Tecnologías de Información y la evaluación de sus procesos TI basados en normas y prácticas  se eleva el nivel de madurez de procesos y servicios hacia la Universidad Digital.

Está integrado por elementos que tienen como finalidad fortalecer a la Universidad como una organización dinámica a través de una infraestructura tecnológica bajo una estructura de relaciones y procesos, diseñada ex profeso para dirigir la organización hacia el logro de sus metas, apoyada en las Tecnologías de Información.

I. Infraestructura tecnológica

Contempla la organización de los aspectos arquitectónicos, eléctricos, gestión y administración de datos, seguridad, componentes redundantes, mantenimiento concurrente, telecomunicaciones, geográficos, mecánicos, entre otros, apegados a estándares para asegurar el uso óptimo de la infraestructura instalada, su pertinencia y factibilidad operativa, técnica y económica.

II. Aplicaciones

Provee los escenarios de TI diseñados para contribuir al cumplimiento de los fines de la Universidad. Las aplicaciones ofrecen servicios especializados, integradas en un ambiente de gestión único a través del portal web institucional.

III. Procesos

Describen la forma de realizar los fines de la institución a través de las tecnologías y están alineados a la gestión y dirección estratégica de la Universidad, lo que permite el uso correcto de los recursos materiales, humanos, financieros y técnicos para su ejecución, minimizando errores, optimizando costos basados en las mejores prácticas.

IV. Organización

Determina el marco de trabajo cuyo objetivo es soportar los procesos universitarios, administrando adecuadamente una estrategia de TI, alineando sus objetivos con los de la Universidad mediante una visión simplificada de los sistemas, mecanismos de gobernabilidad y herramientas de comunicación efectivas, lo cual da soporte a los trámites y servicios universitarios automatizados.

 

 

ANÁLISIS

A qui en este tipo de organización, debemos tomar en cuenta que sin importar la forma, la cantidad de recuadros y personas que los ocupen o puestos, entre otros, la parte alta de todo organigrama será ocupado siempre por el Directivo de la Institución, por lo que es necesario conocer y respetar la estructura organizacional para comprender su propósito acorde a la dinámica del plantel.

 

 

Inicio (universidadmodelo.edu.mx)

 

COMPONENTE DE LOS FINES

 

El componente de los fines integra los subcomponentes de docencia, científico, difusión de la cultura y la extensión de los servicios.

El subcomponente docencia, se constituye como el marco de referencia para la planeación y desarrollo institucional al incorporar las teorías de interacción social, humanista, conductista, cognitivista y constructivista, entre otras, sobre las cuales se cimienta la educación universitaria y sirve de base para establecer los modelos.

   -  modelo educativo

  • Educativo : Establece las bases para que pueda ofrecerse estudios en los distintos niveles educativos en modalidades escolarizada, no escolarizada (a distancia y no presencial), y mixta.
  • Académicos : Establece el perfil de ingreso, las técnicas para la enseñanza y el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje situado, el empleo de nuevas tecnologías y el uso de técnicas constructivistas; el sistema para evaluar el aprendizaje y las competencias adquiridas por los alumnos; el rol del personal académico; la organización de los cuerpos colegiados; el perfil de egreso y el proceso genérico que debe desarrollarse para orientar el quehacer de los procesos formativos.
  • Curricular : Sustentado en la base humanista cognitivo-contextual: basado en competencias, aplicación flexible del currículo base, evaluación formativa, formación integral, pensamiento científico, aprendizaje significativo, revisión en función del contexto, objetivos por capacidades-destrezas y valores-actitudes, y paradigma cognitivo y ecológico contextual

Con la operación del subcomponente científico se privilegia el contacto, incorporación e involucramiento temprano de los estudiantes en los distintos proyectos que coordinen los investigadores de nuestra institución, y que se realizan para coadyuvar en la transformación de la sociedad, en el marco de la responsabilidad social y de la protección de la propiedad intelectual, tanto de estudiantes como de académicos.

 

El subcomponente de la difusión de la cultura y la extensión de los servicios coadyuva en la transformación de la realidad de nuestro entorno a través de la formación de ciudadanos responsables, emprendedores, profesionistas competentes, bien informados y con un alto sentido de justicia y solidaridad social, que permite que la sociedad de nuestro estado y país, cree un futuro sostenible.

 

La interrelación de la docencia-investigación-difusión cultural-extensión, es la base para lograr que la formación integral de nuestros alumnos se evidencie en su nivel de conocimiento profesional; pensamiento científico; apreciación y dominio por las artes, la cultura y el deporte; cultura física, emprendedora y cívica; hábitos saludables y su desarrollo psicosocial.

 

 

 

ANÁLISIS

 

El Directivo será la persona encargada de organizar a los miembros que conforman su equipo de trabajo, los que, a través de la implementación de modelos de operación de procesos, realizaran las actividades programadas de manera anual, semestral, bimestral, mensual, semanal, según corresponda. Dichas acciones, de acuerdo a lo programado, pueden pertenecer a cualquiera de las dimensiones analizadas párrafos arriba.

Independientemente de que cada área o departamento (recuadro) tenga un responsable, la cabeza del equipo dará seguimiento a las acciones de diversas formas, como: revisión de proyectos, calendarizaciones, gráficas de Gantt, informes de avance y presentación de resultados, entre otros. Por lo que resulta conveniente que de manera periódica y bajo el establecimiento flexible de un calendario, se programen reuniones del equipo directivo. Director y responsables de áreas o departamentos.

 

 

MODO DE OPERATIVIDAD DE UN EGRESADO

Incubación de empresas de la Universidad 

La Incubadora de Empresas de la Universidad brinda asesoría y capacitación empresarial para el desarrollo de ideas de negocios con los conocimientos y habilidades del emprendedor.

Nuestra misión es impulsar la economía en el estado a través de la creación de nuevas empresas generadoras de fuentes de empleos formales.

Con base en la metodología de la Incubadora de Empresas de la Universidad  evaluamos tu idea de negocio, si cuenta con los elementos de viabilidad requeridos, serás contactado mediante citas personalizadas en horarios flexibles para iniciar el proceso de incubación.

Los asesores te ayudarán a concoer la viabilidad técnica del proyecto, concretar ideas,organizar objetivos, definir la inversión inicial, demostrar el entusiasmo y ganas que tienes de emprender.

 

 

ANÁLISIS

Creo que para la mayor parte de toda la población si no mas que para la totalidad de las personas, es de suma importancia que una vez egresados de cualquier institución se cuente con untrabajo estable y remunerable, en cuanto a lo que se invirtio en su propiia educación, es por ello la importancia de la planeación operativa es el Plan Operativo Anual conocido como el POA, utilizado en la planificación para presentar de manera sistemática la información que se genera de la planeación operativa de un proyecto, con prospección de un año o menos.

Los objetivos, estrategias, resultados esperados, indicadores y recursos necesarios de la planificación operativa son de corto plazo, generalmente un año, y se derivan de la planificación estratégica donde se formulan el Plan Global de Inversiones, el marco lógico y la estrategia de ejecución; así como de la identificación de demandas con los usuarios del proyecto.

Pero aqui lo mas importyante es que la universidad si cuenta con una bolsa de trabajo para todos los egresados, tal y como las grandes universidades y con eso apoya a todo el alumnado para que cada uno tenga una alta seguridad en cuanto a su trabajo.

 

Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 10 feb 2021
UNIVERSIDAD MODELO

 0
  
 39

Noticias UNIVERSIDAD MODELO

 0
  
 39

Noticias UNIVERSIDAD MODELO

 0
  
 39

Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/