Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas.
Batalla de Junín (6 de agosto 1824)
La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú, el 6 de agosto de 1824.
La Expedición Libertadora del Perú fue una fuerza militar naval y terrestre, creada en 1820 por el gobierno de Chile.
Batalla de Pichincha (24 de mayo 1822)
La batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito.
Batalla de Bomboná (7 de abril 1822)
La Batalla de Bomboná fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de las Campañas del Sur.
Las Campañas del Sur es el nombre con que se conoce a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio.
Batalla de Carabobo (24 de junio 1821)
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela
Batalla de Boyacá (7 de agosto- 24 de octubre 1819)
La batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
Campaña de Bogotá (27 de mayo- 10 de agosto 1819).
La Campaña Libertadora fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander a principios de 1819.
Paso de los Andes (22 de junio- 5 de julio 1819).
El Paso de los Andes fue un movimiento militar de gran valor estratégico durante la campaña de independencia de la Nueva Granada.
Batalla del Pantano de Vargas (25 de julio- 7 de agosto 1819).
La Batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se libró en lo que hoy se conoce como Pantano de Vargas.