¿Cómo obtener mejores calificaciones en los exámenes?
El camaleón
El camaleón 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cómo obtener mejores calificaciones en los exámenes?

Fuente: https://www.lifeder.com/como-estudiar-para-un-examen/

30 jul 2017


1.      Ponte recompensas:pensar en que tienes 3- 4 o 5 horas de estudio por delante desmotiva mucho, pero hay una forma de hacerlo mucho más sencillo. Descansa cada 50-60 minutos y haz algo que te sea placentero durante 10 minutos:

·         Tomar un café con un amigo.

·         Pasear a tu perro.

·         Tomar un aperitivo.

Se trata de que seas consciente de que el esfuerzo no va a ser infinito, sino que tendrás que hacer cosas que te agradan durante el periodo en el que estés estudiando. Además, ponte una gran recompensa al final del periodo. Por ejemplo, llevas estudiando todo el día o toda la mañana y terminas a las 20:00:

·         Ve a visitar a tu pareja.

·         Ponte una película.

·         Ve a tomar algo con tus amigos.

·         Practica tu deporte favorito.

·         Haz cualquier cosa que te guste.

2.      Elimina distracciones: para llegar a un estado óptimo de concentración tardarás aproximadamente 10 minutos. Si llegas a ese estado y lo interrumpes, tendrás que volver a empezar. Es por ello que es tan importante eliminar distracciones:

·         Evita redes sociales y WhatsApp. Esconde el móvil o apágalo.

·         Si trabajas con el ordenador/laptop, usa programas o aplicaciones que bloquean el acceso a redes sociales.

·         No tengas la TV a tu vista.

·         Si estudias en la biblioteca, intenta ponerte en un lugar que no te permita distraerte.

3.      Elige un tipo adecuado de música: rap, pop, electrónica o rock no son los mejores estilos para escuchar si quieres estar concentrado. Algunos consejos respecto a la música:

·         Escucha música clásica.

·         Pon en YouTube “music for concentration” o “concentration music”.

·         Evita estar buscando cada minute la música que te gusta.

·         Elige una lista de al menos 50 minutos y comienza a estudiar.

·         Evita la radio ya que distrae la voz de los presentadores.

4.      Comienza a estudiar con antelación:si estudias un examen que tienes dentro de tres meses durante 3 horas semanales, lo aprenderás mucho mejor. Es más, los conocimientos se asentarán en tu memoria a largo plazo, es decir, los podrás usar en tu vida real y los conservarás durante un largo tiempo. Si estudias el día antes, o dos o tres días antes, puede que apruebes, pero los conocimientos se quedan en la memoria a corto plazo y terminarán por perderse. Estudiar días antes sirve solo para aprobar, te conviertes en un estudiante que apruebas con conocimientos mediocres.

5.      Crea mapas mentales:los mapas mentales son una de las mejores formas de recordar la estructura de un contenido. Si tienes que desarrollar largos temas, te resultará una herramienta excelente.

6.      Usa la técnica de la asociación: esta técnica es de Ramón Campayo, un campeón mundial de memorización. Es excelente para aprender nombres, datos y en general cualquier cosa que tengas que memorizar. Si tienes que aprender nombres difíciles (como en medicina, fisiología, farmacia, biología…) te resolverá un gran problema y los recordarás con facilidad. Relaciona números con algo: simplemente tienes que relacionar un número con algo (un objeto, un animal, una persona) que recuerdes bien.

Usos:

·         Si quieres memorizar un número muy largo (20 números o más) lo puedes hacer en 1-2 minutos. Una vez que tienes asociados los números a las cosas, te imaginas o visualizas una reacción en cadena.

·         También puedes memorizar cualquier lista de objetos, aunque en este caso no necesitarías la relación número-objeto. 

·         Si quieres memorizar una imagen: simplemente tienes que relacionar los objetos de la imagen con tu lista del 1-10.

7.      Haz ejercicio o da paseos antes de los exámenes:una investigación realizada en la Universidad de Illinois demostró evidencia de que 20 minutos de ejercicio antes de un examen puede mejorar el rendimiento. El examen no lo apruebas el día antes, lo apruebas durante todas las horas que has dedicado los meses o semanas anteriores.

8.      Ten la mentalidad correcta:una mentalidad sana es: “Si estudio durante meses tendré muchas probabilidades de aprobar, y si suspendo, estaré tranquilo porque me he esforzado”. Con esa forma de pensar, evitarás el estrés y ansiedad de los exámenes y si estudias con antelación aprobarás la mayoría de las veces.

9.      Intenta interesarte por lo que estudias:si tienes asco a lo que estas estudiando avanzarás como una hormiga. Pero si tienes un auténtico interés, no te costará esfuerzo estudiar. Será como pasar tiempo libre informándote sobre lo que te gusta.

10.  Estudia con energía y sin hambre:tener hambre hará que estés distraído y sin energía, haciendo mucho más difícil la concentración. Por ello, es muy importante que hayas desayunado o comido antes de comenzar a estudiar. Entre otros alimentos, las almendras y las frutas son buenas opciones.

11.  Planifica el material a estudiar:si tienes 300 páginas que estudiar, te va a entrar vértigo cuando comiences. Pero si divides 300 páginas entre 30 días cabe a 10 páginas al día, lo cual es bastante asequible. En 20 días serían 15 páginas al día. Si cumples con la regla de estudiar meses o semanas antes, podrás planificarte con tranquilidad y eficacia.

12.  Alterna los lugares de estudio:si alternas los lugares donde estudias mejorarás la atención y la retención del aprendizaje. Además, estudiar durante semanas en un mismo lugar puede llegar a ser fatigoso y aburrido. Alternar entre diversas bibliotecas o salas de estudio y tu casa es una buena opción.

13.  Practica el examen:ponerte preguntas o exámenes ficticios de prueba es mucho más efectivo que subrayar o releer. Estarás preguntándote posibles preguntas y estarás practicando para la prueba real. Es decir, habrás hecho antes muchos posibles exámenes y el examen real será uno más. Además, probablemente en los “exámenes ficticios” te pondrás preguntas que coincidirán con las del examen real. Cuantos más intentos hagas mejor.

14.  Evita estudiar la noche antes:en el examen hay que estar con la mente despierta. Tienes que demostrar durante una hora o más los conocimientos que has adquirido durante semanas. Si vas con sueño, estarás con la atención baja, con fatiga, tendrás poca energía y cometerás fallos.

15.  Olvídate del “voy a suspender” o del “no he estudiado”:si eres pesimista y suspendes, no te llevas la decepción ni quedas como el “tonto” para los demás. Sin embargo, resulta muy desagradable escuchar estas quejas sin sentido y además adoptarás el hábito de ser pesimista. Por otra parte, la autoestima no se construye así, eso es más destruirla.

16.  ¿Exámenes tipo test?:Tienen sus pros y sus contras. A alguna gente se les da bien y a otros mal. Y existen algunos trucos:

·         Aunque parezca evidente, lee las instrucciones.

·         Si los errores no restan, elige siempre alguna opción.

·         Responde primero las preguntas fáciles y deja las difíciles para el final.

·         Las respuestas falsas suelen estar peor descritas y son más cortas.

·         Las respuestas verdaderas suelen ser más largas y usan un lenguaje calificativo que no se preste a discusión.

·         La respuesta “Todas las anteriores son verdaderas” es a menudo correcta

·         “Todas las anteriores son falsas” suele ser falso (crear alternativas falsas es difícil para el examinador).

·         Respuestas con “nunca” o “siempre” suelen ser falsas.

·         Si eliges una opción y luego dudas mucho, deja la primera opción que escogiste (si tienes claro que te equivocaste no).

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/