· Imprime una copia de la tabla periódica. Esta será tu Biblia durante las próximas dos semanas. La llevarás contigo a donde quiera que vayas. Es aconsejable imprimir más de una copia. Puedes usar una para subrayar y apuntar lo que quieras y la otra para empezar de cero o para comprobar si tu método de memorización ha funcionado. Haz una copia a mano. A continuación, especialmente si te consideras un aprendiz visual o kinestésico, copia la tabla a mano. Es más fácil aprender algo que has hecho tú mismo; la lista de elementos te resultará menos desconocida si la haces tú.
· Divide la tabla en secciones más pequeñas para estudiarla. La mayoría de las tablas ya están divididas conforme a las propiedades de los elementos, pero si esto no te ayuda, emplea tu propio criterio de clasificación. Puedes seguir un orden por filas, columnas, peso atómico, o simplemente ir de lo más fácil a lo más difícil. Sigue la pauta que te resulte más sencilla.
· Aprovecha los ratos libres. Prueba a estudiarte la tabla cuando no tengas otra cosa que hacer. Por ejemplo, cuando vayas en transporte público o cuando estés haciendo cola para algo. Si no tienes la tabla a mano (aunque deberías), hazlo de cabeza, concentrándote en esos elementos que más te cueste recordar. ¡Sigue avanzando! Aprende unos cuantos elementos cada día y repasa siempre los ya memorizados. Si no repasas para ponerte a prueba, se te olvidará lo que ya hayas estudiado.
· Memoriza por asociación. Asigna a cada elemento un lema, una historia corta o un dato relacionado con el metal cuyo símbolo tienes que memorizar. Por ejemplo, Argentina fue así llamada por la plata (Argentum - Af) porque cuando los españoles llegaron a este país, pensaban que allí había gran cantidad de este metal. A veces, puede ser de ayuda utilizar alguna broma o frase divertida que relacione el nombre con la abreviatura del elemento.
· Emplea reglas mnemotécnicas. Para esto debes usar una palabra asociada al elemento que quieras memorizar. A veces se pueden formar frases absurdas o rimas. P. ej., Hoy BEnito SaCó el TItulo de Vago CRomático MieNtras FElipe COmía NIsperos CUbiertos de ZaNahoria. Barcelona Con Navarra Ofrece Fresas HEladas podría servir para recordar el primer elemento de cada columna (Hidrógeno, Berilio, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Hierro, Cobalto, Niquel, Cobre, Zinc, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor, Helio). Ignora los elementos más fáciles. Es probable que estés bastante seguro de que hidrógeno es "H". Concéntrate en los elementos que te den problemas, recurriendo a reglas mnemotécnicas para memorizarlos.
· Usa imágenes. Muchas personas con buena memoria utilizan la asociación por imágenes. ¿Por qué solemos decir "B de burro" para referirnos a la segunda letra del abecedario? Nuestros cerebros asocian palabras con imágenes automáticamente. Asigna una imagen a cada elemento; cualquier cosa que tenga sentido para ti. Asocia objetos de tu casa con elementos. Catalógalos. Por ejemplo, si una silla es hidrógeno, puedes catalogarla como bomba de hidrógeno y visualizarla explotando. Imagina que tu televisión tiene boca, es oxígeno y está respirando. Cuando vayas a hacer el examen, cierra los ojos e imagina un paseo por tu casa, recordando todas las asociaciones.
· Conoce los nombres en latín. Todos los símbolos pueden verse como abreviaturas inglesas, excepto diez que tienen nombres y abreviaturas de raíz latina y uno, el Volframio o Tungsteno, cuyo nombre se considera de origen alemán. A excepción del Antimonio y del Volframio, estos elementos son importantes y de uso frecuente. Conocer los nombres latinos también te permitirá descifrar la mayoría de los nombres de los elementos químicos inorgánicos. En casi todos los idiomas románticos (francés, italiano, español, etc.), el lenguaje actual deriva del Latín.
· Céntrate en las diferencias. Los símbolos suelen tener dos letras. Aquí tienes la lista completa de los que sólo tienen una, y sus correspondientes elementos: A excepción del Vanadio (V), el Volframio (W) y el Itrio (Y), todos los elementos de símbolo con una sola letra son importantes. Los símbolos D y T (no presentes en esta lista) se utilizan a veces para isótopos de Hidrógeno (H) más pesados. D20 es agua pesada.
· Conoce los símbolos de tres letras. Algunos elementos pueden ser abreviados con tres letras (probablemente no sea necesario que aprendas esto). Son los elementos altamente radioactivos, descubiertos y creados recientemente, que probablemente serán catalogados con nuevos nombres cuando su descubrimiento se confirme. Los químicos profesionales tampoco suelen utilizar estos nombres, sino que llaman al elemento "Elemento 113".
· Localiza los elementos singulares. Los últimos elementos en recibir su nombre fueron el Flerovio y el Livermorio, 114 y 116, anteriormente llamados Ununcuadio y Ununhexio, respectivamente.
· Algunas páginas web ofrecen tests de la tabla periódica para poner a prueba tu memoria. Cuando no tengas un amigo cerca para ayudarte, ésta es una buena alternativa.
· Lo más normal es que no te pregunten por los elementos más nuevos, creados por el hombre, los cuales son radioactivos y, generalmente, peligrosos. Los elementos por encima del 112, a excepción del 114 y el 116, nunca han sido catalogados, y actualmente los científicos no saben muy bien para qué podrían ser utilizados.
· Ponte a prueba aprendiendo qué elementos son metales, cuáles son no metales y los distintos grupos en los que se encuentran. Por ejemplo, los gases nobles y los metales alcalinos.
· El orden decreciente de los gases nobles es importante porque indica su configuración electrónica.
· Estudia uno o dos elementos al día. Continúa hasta que hayas memorizado todos los elementos por orden.
Advertencias.
· ¡Ten cuidado de no mezclar el nombre de un elemento con el símbolo de otro! Debes aprender cada nombre con su abreviatura correspondiente.
· Recuerda que la primera letra de un símbolo es mayúscula y cualquier letra que vaya detrás es minúscula.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.