Martes, más tóxico de lo que se creía.
El camaleón
El camaleón 
icono de búsqueda de contenidos

Martes, más tóxico de lo que se creía.

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/abci-marte-mas-toxico-creia-201707071402_noticia.html

19 jul 2017


7 de Julio del 2017.

El ambiente en Marte resulta más tóxico para las formas de vida terrestres de lo que se pensaba, según han demostrado experimentos de científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia). Los hallazgos podrían tener implicaciones para una futura exploración robótica y humana de Marte, por problemas de contaminación.

Los investigadores analizaron el comportamiento de los compuestos químicos, llamados percloratos, que se encuentran en la superficie del planeta rojo. Encontraron que, cuando se exponen a la luz ultravioleta mientras están en condiciones ambientales que imitan a las de Marte, estos productos químicos pueden matar las bacterias comúnmente transportadas por una nave espacial.

Además, el efecto de los percloratos puede ser combinado y acentuado por otros dos tipos de químicos encontrados en la superficie de Marte: óxidos de hierro y peróxido de hidrógeno.

En experimentos en los que los tres químicos estaban presentes, la combinación condujo a un aumento de más de 10 veces de la muerte de células bacterianas en comparación con los percloratos solos.

Precaución en futuras misiones.

Los científicos han especulado sobre la influencia que los percloratos pueden tener en la habitabilidad del planeta, desde su descubrimiento allí hace varios años. Investigadores del Centro de Astrobiología y Astronomía del Reino Unido investigaron la reactividad potencial de percloratos y su efecto sobre Bacillus subtilis, una bacteria que se encuentra en naves espaciales y es común en suelos y rocas.

Sus experimentos mostraron que cuando el perclorato de magnesio fue expuesto a la radiación UV similar a la de Marte, era capaz de matar bacterias de forma mucho más eficaz que la luz UV en solitario. En concentraciones de perclorato similares a las encontradas en la superficie marciana, las células de B. subtilis murieron rápidamente.

Aunque se sospecha desde hace algún tiempo que la superficie marciana tiene efectos tóxicos, el último estudio, publicado en Scientific Reports, sugiere que puede ser muy perjudicial para las células vivas. Esto se debe a una mezcla tóxica de oxidantes, óxidos de hierro, percloratos y energía UV.

«Nuestros resultados tienen implicaciones importantes para la posible contaminación de Marte con bacterias y otros materiales de las misiones espaciales. Esto debe tenerse en cuenta al diseñar misiones a Marte», ha señalado en un comunicado Jennifer Wadsworth, del Centro de Astrobiología del Reino Unido.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/