Reforma eléctrica de AMLO impactará calificación de México: Moody’s
Gargolibre 
icono de búsqueda de contenidos

Reforma eléctrica de AMLO impactará calificación de México: Moody’s

Una menor producción de energía y electricidad más cara puede golpear la calificación soberana de nuestro país.

Gerardo Olivas | 27 feb 2021


La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada por la Cámara de Diputados, puede golpear la calificación crediticia de México, consideró Moody’s.

Si los cambios constitucionales del poder ejecutivo provocan una menor producción energética y electricidad más cara, éstos tendrán un efecto negativo para nuestro país.

“Se va a traducir en un crecimiento económico más bajo y eso sí tiene un impacto en la calificación soberana”, advirtió la analista de la calificadora de riesgo crediticio, Ariane Ortiz-Bollin, en una reunión virtual con medios.

El pasado 29 de enero, el político tabasqueño envió a San Lázaro una iniciativa para priorizar la generación eléctrica de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y relegar la participación de la iniciativa privada.

Aquí más detalles: Guía Forbes para entender la reforma eléctrica que discute el Congreso

Los cambios propuestos por el mandatario mexicano son, según Moody’s, “una muy mala señal” para la inversión futura, sobre todo en el sector de energía renovable.

A pesar del impacto, la calificadora piensa que los antecedentes de la Suprema Corte y el desarme de la política energética de la Secretaría de Energía (Sener) son un indicio de que la inversión privada existente continuará en el país.

La representante de Moody’s consideró que la seguridad energética influye en sus análisis en el sentido de que las economías tienen que procurar el abasto de la demanda energética cuando crecen muy rápido, pero si no hay producción, consumo o empleo, la demanda de energía va a la baja.

Sigue la información de la economía y las finanzas en nuestra sección especializada

Esta mañana, la firma mejoró su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 3.5 a 5.5%.para 2021, vinculado a una mejoría del sector exportador.

Lee también: México crecerá 5.5% en 2021; persisten riesgos sobre calificación soberana: Moody’s

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Entretenimiento 27 feb 2021
Texanos salvan a miles de tortugas de morir congeladas

 0
  
 21

Entretenimiento 27 feb 2021
Celebran en redes el DíaInternacionaldelGato

 0
  
 22

Entretenimiento 27 feb 2021
«Location», lo nuevo de Karol G

 0
  
 34

Entretenimiento 27 feb 2021
Daft Punk anuncia que se separa

 0
  
 28

Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/