En 1992 nació la ley 30, con esta entre otras cosas se le ordenó a las instituciones de educación superior alcanzar un nivel estandar universal que las acreditara como instituciones optimas para la formación de profesionales. En otras palabras, un profesional de un a universidad colombiana puede encajar perfectamente en el perfil que busca cualquier empresa del mundo. Eran tiempos de promesas de globalización y como todo proceso propuesto por un sistema capitalista, se veia prometedor y alcanzable. Las universidades colombianas arrancaron a alcanzar el reto del sistema, con las condiciones del sistema y con los recursos a los que nos permite acceder el sistema. Como sabemos, ironicamente tras la creación de tres cartas magnas que nos garantizaban integridad, igualdad, intervención del estado y educación a gran escala, lo que apareció en nuestra realidad, fué el recrudecimiento de un conflicto arraigado en las entrañas de la Republica de Colombia. El paramilitarismo pisó el acelerador despues del desmantelamiento del cartel de Medellin y el de Cali y luego de crear las bases del nuevo orden social en ralito lo que vino fue la toma de todas los entes publiucos del país en la decada del 90. Por esta razón podemos aceptar que en 2011 aún una universidad como la Universidad del atlantico en 2011 no haya dado el primer paso con el fin de cumplir lo ordenado por la ley 30 del 92. No estamos directamente ubicados en una zona del conflicto dicen las leyes colombianas, pero ya esta declarado que somos victimas. Nos atacaron por todos los lados y parte de ese plan malevolo contra la educación fue el estancamiento del desarrollo de los planes para acreditación de los programas de la institución, tras los cuales se conseguiria la tan anhelada acreditación institucional.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.