El modelo actual de repartición de ingresos en la industria del streaming resulta en que, parte del dinero de una suscripción en particular, inevitablemente irá a parar a las arcas de grandes nombres como Lady Gaga, Drake o Justin Bieber, aunque ese usuario en particular nunca escuche su música. En resumen, un usuario suscrito a Spotify Premium o Apple Music, en realidad paga más por tener acceso a millones de canciones, que por las canciones que realmente escucha.
SoundCloud anunció el martes que se convertiría en el primer servicio de streaming en comenzar a dirigir el dinero de los suscriptores solo a los artistas que escuchan, lo que se conoce en la industria como el modelo user centric, una medida bienvenida por los músicos que hacen campaña por un pago más justo.
La práctica actual de los servicios de streaming, incluidos Spotify, Deezer y Apple, es agrupar los pagos de regalías y distribuirlos en función de los artistas que tienen más reproducciones globales. Muchos artistas y sindicatos han criticado este sistema, diciendo que favorece desproporcionadamente a las megaestrellas y perjudica a artistas locales y de nicho más pequeños.
El único servicio que hasta ahora ha demostrado tomar en serio este cambio de dirección ha sido Deezer, el cual anunció el año pasado que se encuentra trabajando en un piloto del modelo user centric en Francia, con un despliegue mundial en un momento posterior si todo va bien. El piloto se aplicaría solo con discográficas y de momento no incluirá editoriales ni sociedades de gestión colectiva.
Durante ese anunció Deezer afirmó que más de 40 discográficas ya habían aceptado participar incluyendo la mayoría de las sellos franceses. La plataforma también lanzó un sitio web en el que explica cómo funciona el modelo, incluyendo un simulador de cuánto dinero le llegaría a cada artista si se utiliza la repartición user centric vs la versión actual pro-rata.
Ahora en 2021, en una decisión pionera dentro de la industria, SoundCloud está introduciendo lo que llama «regalías impulsadas por los fanáticos«, su propia marca del modelo user centric, que significará que «la suscripción de cada oyente o los ingresos publicitarios se distribuyen entre los artistas que escuchan«.
Como siempre ha debido y debería ser. En la época del CD, los usuarios no pagaban por tener acceso a la tienda de discos, y luego cada uno de esos discos que el usuario no compró, tampoco recibían parte del dinero que pagó por el CD que sí se llevó a casa.
El nuevo modelo comenzará a funcionar en SoundCloud el 1 de abril y la plataforma sugiere que la medida «beneficiará a los artistas independientes en ascenso con fanáticos leales«.
¿Cuánto ganarán ahora esos artistas independientes? Un nuevo micrositio lanzado por SoundCloud sobre el tema da pistas sobre las posibilidades. Cita a dos artistas independientes que operan actualmente en SoundCloud: Chevy y Vincent. Chevy tiene actualmente 12,700 seguidores en SoundCloud, Vincent tiene 124,000.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.