Psicología de videojuegos
Tlaloc News
Tlaloc News 
icono de búsqueda de contenidos

Psicología de videojuegos

Hemos conseguido robarle unos minutos entre clases, talleres, encuentros internacionales y otras actividades a una de las personas que más sabe sobre cómo funciona la mente de los jugadores, o sea, la nuestra. "Carlos González Tardón".

Marca Claro | 10 mar 2021

En 2007 funda People & VIDEOGAMES desde donde inicia distintos proyectos de alfabetización digital y socioeducativos sobre videojuegos con distintas instituciones como Servicios Sociales de Valdemoro, Casa Encendida, Azkuna Zentroa, Consejo de Juventud de Castilla-La Mancha, Tabakalera Donosti, Fundación Telefónica, etc.

¿Por qué jugamos a videojuegos?

Principalmente porque los diseñamos para hacernos sentirnos mejor que en ningún otro lugar.

¿Qué nos aportan los videojuegos que no tengan otros medios?

La interactividad, las estructuras de refuerzos y castigos y la curva de dificultad. El cruce de estas tres variables explica su diferencia.

¿Cómo influyen los videojuegos en la mente de los jugadores?

La transforma, el funcionamiento neuronal de un videojugador y un no videojugador es distinto, y al cambiar el funcionamiento también cambian ligeramente ciertas estructuras. No es un cambio radical pero las conexiones de coordinación oculomotoras son claramente distintas.

¿Cómo vamos en el uso de videojuegos en la Educación?

Está llegando y es imparable, pero no es la “solución final” como algunos afirman.

¿Por qué cuesta tanto encontrar juegos decentes para niños, más allá de Nintendo y pocos ejemplos más?

Hay muchos en tablet y en web, pero seguimos pensando en los videojuegos igual a consola y eso a veces limita bastante. Pero eso no pasa en la siguiente generación, de ahí la importancia como e-sport del Clash Royale, por ejemplo.

¿Cómo se trata con los casos de adicción?

Limitando todo contacto con cosas que puedan recordarte el juego, de ahí su problemática. Pero se evita teniendo diversidad en formas de ocio, lo que es relativamente sencillo con educación.

¿Qué significa el crecimiento del videojuego indie?

Que los jugadores estamos cansados de más de lo mismo, pero eso no quiere decir que lo indie se vaya a imponer: por definición, si se impone deja de ser indie y lo desplazado se convierte en indie. Es un ciclo

Muchas estrellas de YouTube son jugadores que comparten sus partidas. ¿Qué opinas de ellos y del fenómeno “ver jugar”?

Que siempre lo hemos hecho, es parte de la cultura del videojuego. Cuando los más viejunos íbamos a los salones recreativos no sólo jugábamos, también veíamos a otros que eran mejor (y peor) que nosotros, eso es parte de la gracia. Ahora podemos ver a los mejores del mundo, tanto por buenos como por divertidos.

¿Y de los eSports?

Está claro que nos hemos equivocado en el desarrollo, al principio creíamos que esta generación iba a ser muy difícil de asombrar porque habrían jugado a todo, cuando la realidad ha sido que juegan a menos cosas pero con mucha más profundidad. También es un efecto de las mecánicas de monetización.

Pasado el arrebato que hubo con la gamificación, ¿en qué estado se encuentra actualmente?

Sigue creciendo, pero de forma postburbuja, como tenía que pasar, y me alegro de que ocurriera la explosión. Ahora estamos trabajando en cosas más concretas y acotadas, lo que debe ser su objeto. Cualquier cosa de la que se diga que “va a cambiarlo todo” es una burbuja y en este caso podía ser un peligro, porque estábamos modificando la realidad y hay que hacerlo con tino.

Por último, ¿cómo podemos usar los videojuegos para transformar la sociedad?

Jugar de forma intergeneracional, Abuel@s-Padres-Madres-Hij@s, es lo que está ya cambiando las cosas.

Temas relacionados:

periódico digital

videojuegos

gamer

codm

entrevista

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Entrevista 10 mar 2021
Psicología de videojuegos

 0
  
 18

Noticias 10 mar 2021
Segunda temporada de COD Mobile

 0
  
 45

Reportaje 10 mar 2021
¿Los esports son deportes?

 0
  
 50

Artículos 10 mar 2021
Los videojuegos más esperados de 2021

 0
  
 33

Cronica 10 mar 2021
WARZONE Celebra su primer aniverario.

 0
  
 54

Noticias Segunda temporada de COD Mobile

 0
  
 45

Reportaje ¿Los esports son deportes?

 0
  
 50

Artículos Los videojuegos más esperados de 2021

 0
  
 33

Entrevista Psicología de videojuegos

 0
  
 18

Reportaje ¿Los esports son deportes?

 0
  
 50

Noticias Segunda temporada de COD Mobile

 0
  
 45

Artículos Los videojuegos más esperados de 2021

 0
  
 33

Entrevista Psicología de videojuegos

 0
  
 18

Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/