Una mezcla: es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. Una mezcla no ocurre en una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas ejemplo:
Las mezclas pueden ser de dos tipos:
Homogéneas: Aquellas en las que no puede diferenciarse a simple vista cada uno de los componentes involucrados en la mezcla. También se las conoce como disoluciones.
Heterogéneas: Aquellas en las que pueden apreciarse a simple vista los componentes que la constituyen, dado que suelen estar distribuidos de modo desigual. De acuerdo al tamaño de las sustancias, puede tratarse de mezclas gruesas (las partículas son de tamaño apreciable) o suspensiones (las partículas son de tamaño pequeño).
COMO DIFERENCIAR LAS MEZCLAS
Una mezcla homogénea es aquella en la que sus componentes están mezclados de forma tal que es imposible diferenciarlos a simple vista, estando distribuidos de manera uniforme.
Por el contrario, los elementos de una mezcla heterogénea son distinguibles a simple vista y su distribución no es uniforme.
¿QUÉ SON LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS?
Una mezcla homogénea es la unión de dos o más sustancia en la que no se pueden distinguir las sustancias originales. Los elementos que componen la mezcla homogénea no pueden diferenciarse a simple vista, pero son separables físicamente pues entre ellos no tiene lugar una reacción química. Aquellas en las que no puede diferenciarse a simple vista cada uno de los componentes involucrados en la mezcla. También se las conoce como disoluciones.
¿Qué es una mezcla heterogénea?
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más sustancias físicamente distintas, distribuidas en forma desigual.
Una mezcla heterogénea puede estar compuesta por solidos, líquidos, gases,o combinaciones entre ellos. Generalmente estas mezclas se producen mediante procedimientos mecánicos de mezclado, durante los cuales no se producen cambios significativos en las sustancias integrantesde la mezcla. Para separar los componentes de una mezcla existen los mecanismos de separación de mezclas, que son usualmente procedimientos físicos a través de los cuales pueden separarse estos componentes. Algunos ejemplos son:
Algunos ejemplos de métodos de separación de mezclas:
Destilación.
Evaporación.
Centrifugación.
Levigación.
Imantación.
Cromatografía de Gases.
Cromatografía en Papel.
Decantación.
Algunos de estos mecanismos (como la filtración,el tamizado, la centrifugación y la separación magnética) pueden servir para separar mezclas heterogéneas con poco esfuerzo. En el caso de las mezclas homogéneas, deberá acudirse a procedimientos más complejos ya que no pueden distinguirse a simple vista sus componentes.
¿Quién invento el nombre de mezclas?
No se sabe a ciencia cierta quién fue el que clasifico las mezclas en homogéneas y heterogénea, sin embargo se tienen indicios de que el químico Daniel Rutherford fue el primero en usar esta teoría.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.