Entre la variedad de herramientas digitales destinadas a enlazar a sus usuarios mediante diferentes modalidades de comunicación existen plataformas enfocadas a la mensajería instantánea, intercambio de documentos y textos por correo electrónico, las compañías telefónicas y de video comunicación.
Hoy día, una gran diversidad de usuarios que buscan sostener un contacto que les permita compartir información, charlas en tiempo real, llamadas de alta definición y así crear espacios virtuales de interacción sincrónica y asincrónica
Pero, ¿qué es exactamente Skype y cómo funciona?...
Skype nace en 2003 como un ambicioso proyecto elaborado por Janis Friis para Micrososft, que en colaboración con otros autores, dan ligar a una aplicación que permite la comunicación mediante texto, voz y video con internet, entre sus usuarios de manera gratuita.
Posteriormente, en 2013 Windows Messenger Live adquiere los derechos tras la compara del software, permitiendo el enlace con cuentas de correo electrónico para migrar fácilmente a los contactos que pertenecen a esta red y facilitar su comunicación.
En los últimos años, se ha asociado a un grupo consolidado de compañías de telecomunicaciones que han abonado a su mejora y desarrollo continuos.
Esta aplicación, es compatible con la mayoría de los sistemas operativos lo cual perite su acceso desde cualquier dispositivo con uso de datos o internet. Su descarga es rápida, no ocupa más espacio del que abarcan otras aplicaciones y es posible realizar el registro de manera gratuita para ejecutar llamadas, envió de mensajería de texto o ejecutar video llamadas desde y a cualquier ubicación. Cuenta también con servicio especial, para realizar llamadas pre pagadas a muy bajo costo.
Las modalidades que abarca son las siguientes:
Ventajas de la aplicación en Aulas Virtuales
Sin duda, una de las aplicaciones más populares en los últimos 5 años por un sin número de sectores, servicios y ámbitos sociales; pero no es la única empleada para crear Aulas Virtuales.
Comparativo
Skype vs Zoom
En su versión gratuita, la plataforma de zoom, requiere ID y contraseña de acceso a las reuniones; es posible compartir videos, documentos y pantallas en tiempo real con los participantes, el anfitrión puede configurar la sesión para compartir este y otros privilegios, logrando la interactividad entre los participantes. Sin embargo, en su versión gratuita solos e limita a 40 participantes, además del tiempo, que también es restringido a 40 min por sesión.
Skype vs Google Meets
Para la plataforma de Google Meets, únicamente puede crearse cuenta como usuario de google ya que requiere cuenta de correo, solicita código de acceso a las reuniones, es posible calendarizar con la agenda google las reuniones, pueden sincronizarse para compartirse carpetas y documentos desde las demás aplicaciones de google, puede compartirse pantalla y chat con los participantes, la calidad del video y audio pueden configurarse para lograr una comunicación efectiva.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.