El coronavirus ha golpeado con fuerza sectores como el turismo o la hostelería, pero la industria del cine no se ha quedado atrás. El cierre de las taquillas durante 4 meses, la paralización de los rodajes, el límite de aforo impuesto para evitar contagios y el miedo de algunas personas a volver a las salas están generando pérdidas millonarias para la gran pantalla.
Los expertos dicen que la industria del cine podría perder entre 20.000 y 31.000 millones de dólares este año. Esto supondría una caída de más del 50%, ya que, en 2019 las entradas vendidas en taquilla alcanzaron los 42.000 millones de dólares, según Variety. En España, desde que comenzó la crisis del COVID se han paralizado 91 rodajes, lo que conlleva pérdidas de entre 150 y 200 millones de euros, según la Asociación Estatal de Cine, que representa a unas 40 productoras.
Así pues, la inactividad de las salas durante estos cuatro meses ha implicado pérdidas de 2.500 millones de euros. Y desde que reabrieron las puertas de los cines en la fase 2, con limitación de aforo a un tercio, los expertos han cifrado las pérdidas en 43,5 millones de euros mensuales, cifra que ha ido bajando conforme se ha ido ampliando el límite de aforo, pero que sigue siendo un grave problema económico para el mundo del cine. Además, los expertos apuntan que, incluso si los cines presentan un plan de recuperación económica, las cifras a finales de 2020 seguirán siendo un 58% más bajas que en 2019.
En todo momento, la prioridad del sector ha sido seguir manteniendo los sueldos y el tejido empresarial, lo que supone unos costes de 104 millones de euros al mes. El director general de la asociación, José Nevado, afirma: "La mayoría de las productoras audiovisuales somos pymes, esta crisis puede acabar con nosotros y entendemos que todos tenemos que arrimar el hombro y ser solidarios para que la industria siga viva”. Por ello, muchas de ellas se han acogido a ERTE para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.
Por si todo esto no fuese suficiente, uno de los estrenos más esperados, como es el de Mulan, que tantas ganancias lleva consigo, no se podrá disfrutar en la gran pantalla. Disney Plus lo emitirá en su plataforma, lo que supone un jarro de agua fría para la industria cinematográfica que pretendía obtener una gran suma de dinero con este estreno. Desde distintas asociaciones, piden que se respete el orden que hasta ahora estaba impuesto, primero en los cines y luego en las plataformas digitales. Si esto no sucede y más adelante se dejan de estrenar grandes éxitos en la gran pantalla, las pérdidas podrían ser incalculables, incluso muchos cines se verían obligados a cerrar.
La cancelación del estreno en sala, después de haberlo estado publicitando desde el primer momento en que se presentó la película, pone en jaque a los empresarios que esperaban aferrarse a los ‘blockbuster’ para intentar recuperarse del parón del coronavirus. “Si desde los principales estudios de Hollywood se obliga a los cines a esperar hasta que el sector salga de la crisis en los EE.UU., será demasiado tarde para muchos cines españoles y europeos que están ya preparados para recibir los grandes estrenos”, señala la FECE en un comunicado.
Para hacer frente al impacto económico del coronavirus, el Gobierno ofreció un paquete de ayudas a los cines, dotado con 13.252.000 euros. Esta subvención iba destinada a favorecer la visibilidad de la reapertura de los cines y a financiar los gastos derivados de las medidas sanitarias de prevención que tienen que aplicar. La cuantía máxima a la que podía acceder cada cine dependía del número de pantallas de cada uno: desde 8.000 euros para salas con una única pantalla, hasta 32.000 euros para las que dispongan de más de 8 pantallas.
Por otro lado, desde el sector, siempre se ha transmitido la confianza necesaria para que la gente se sienta segura y tranquila dentro de las salas, de hecho los cines son de los sitios más seguros gracias a sus protocolos anti COVID. Además, la gente demanda nuevo contenido en los cines y prueba de ello la encontramos en el estreno de ‘Padre no hay más que uno 2’, que ha obtenido muy buenas cifras en taquilla.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.