Según el informe "Inmigrantes internacionales y retornados en Uruguay.", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir del censo de 2011, establece que hubo un incremento significativo de inmigrantes de América Latina como peruanos, paraguayos, bolivianos y colombianos.
La historia de Uruguay está marcada a fuego por las corrientes migratorias. El país se forjó gracias a la llegada de extranjeros, pero con el paso del tiempo hubo un cambio radical y Uruguay pasó de ser un país que recibía población a uno que veía a su gente emprender el éxodo.
El gobierno reconoce la necesidad de inmigrantes ya que hace falta la mano de obra, por eso piensa en alternativas para atraerlos.
Es interesante saber que están llegando a nuestro país, inmigrantes de países que no estaban incluidos en el proceso migratorio como Centroamérica y el Caribe. Los extranjeros que ingresan son en su mayoría jóvenes con estudios terciarios buscando una mejor calidad de vida y prosperidad económica basada en los estudios que poseen.
El gobierno reconoce la necesidad de inmigrantes ya que hace falta la mano de obra, por eso piensa en alternativas para atraerlos. Al parecer nuestro sistema educativo no ha logrado formar los profesionales y técnicos que el mercado laboral demanda y ahí aparece una causa clave del problema.
En realidad, en la actualidad, se está fomentando la ejecución de variadas fuentes de trabajo, como ser: la explotación de la minería, la construcción de una tercera planta de celulosa, y el posible desarrollo del ferrocarril. Actividades que demandan mano de obra especializada.
En definitiva, si el gobierno permite el ingreso de más ciudadanos extranjeros y continúan regresando a su “paisito” aquellos que una vez se fueron, entonces deberá proponer estrategias en las que todos resulten beneficiados. Es necesario enfocarse en áreas de trabajo específicas y así saber a qué tipo de inmigrantes apuntar.
Es evidente que Uruguay se sumerge a un cambio brusco y profundo que cambiará nuestra cultura, pero para eso debemos estar preparados.
Autor: Magela González
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
URUGUAY:publicada el ( 4 jul 2017 ) por Claudia Pereira |
Comparto tu posición referente al artículo que has publicado. También pienso que los inmigrantes cambiaron y cambiarán nuestra cultura de manera que la misma jamás volverá a ser la misma. En un comienzo lo hicieron personas que llegaron principalmente del viejo continente pero en la actualidad los encargados son habitantes de diferentes orígenes latinoamericanos. ¡Muy buen aporte! |