Durante siglos el hombre se ha movido a través del planeta buscando nuevas formas de vida, recursos y asentamientos que le
permitan mejorar su calidad de vida. Aun así la migración es un fenómeno complejo cuando el asentamiento donde van a llegar los
inmigrantes ya tiene pobladores; la inmigración puede causar choque de culturas, conflictos sociales y prejuicios y mitos alrededor de
este fenómeno.
Los argumentos en contra la inmigración aunque pueden ser innumerables, se pueden sintetizar en 4 puntos.
1. La libre inmigración destruye la cultura nativa.
2. La libre inmigración destruye reduce los salarios de los trabajadores locales.
3. La libre inmigración incrementa el crimen.
4. La libre inmigración consume muchos servicios de ayudas sociales.
La primera preocupación, incluso de ser cierta, parece ser una argumento con poco peso por dos razones. Primero es que las
culturas se retroalimentan las unas de las otras y estas evolucionan con base en el contacto que tienen con otras culturas distintas,
históricamente no existe una sola cultura que se pueda decir que haya permanecido intacta con el pasar de los siglos. El segundo
argumento es que a pesar de ser cierto, ¿es ésta una razón de peso para restringir la movilidad de los individuos en el mundo? Puede
que haya valores únicos de una cultura, sin que esto lo haga una razón valedera para condenar a cientos de personas a la pobreza.
El segundo punto que preocupa sobre la inmigración, es sobre la disminución de los salarios de los trabajadores locales. Estados
Unidos es posiblemente el mayor receptor de inmigrantes de los tiempos modernos, entre 1821 a 1915 este país recibió alrededor de
32 millones de inmigrantes, sin que ello significara una disminución en el ingreso real de los trabajadores. De hecho los trabajadores en
Estados Unidos solo han experimentado una disminución en su salario real en tiempos de crisis, factor no ligado a la inmigración. La
lógica radica en que usualmente los inmigrantes están dispuestos a aceptar trabajos de poca habilidad que los trabajadores locales no
están dispuestos a realizar.
El tercer argumento sobre el incremento de la criminalización debido a los inmigrantes es débil en el sentido que el crimen en un país
depende más de su institucionalidad vigente que de la inmigración. De hecho en Estados Unidos un blanco nativo de clase media, es dos
veces más propenso a ser encarcelado que un inmigrante ya sea legal o ilegal. La mayoría de los países europeos y Estados Unidos han
recibido altas olas de inmigración sin que esto haya significado un incremento en el crimen en dichos países.
El cuarto argumento en contra de la inmigración descansa en el supuesto de que hay que garantizarles la seguridad social a los
inmigrantes. El hecho de que no podamos garantizarles los servicios de seguridad social no significa que no deberíamos dejarlos entrar.
De hecho, ya es en cierta forma una medida de seguridad social dejarlos entrar libremente, principalmente porque les permite
buscar trabajos donde son más productivos y con mayor remuneración, que a su vez les ayuda a mejorar sus condiciones de vida
significativamente con relación a lo que tenían antes.
Desde la perspectiva de un liberal la libertad de movimiento es posiblemente uno de los derechos más básicos; y cualquier discurso
en contra de la pobreza que no contemple la libre migración como una solución a ésta es simple y llanamente pura palabrería.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
publicada el ( 4 jul 2017 ) por Claudia Pereira |
Me parece muy interesante tu artículo porque en forma muy clara nos presenta la situación del país en lo que respecta a las inmigraciones. Además en el mismo es posible rescatar más de un argumento sobre un mismo tema. Por otra parte, lo presentas en forma muy clara en la que le permites al lector identificar claramente tus posiciones. ¡Realmente muy bueno! |