En este libro se describe al hombre moderno que puede o no, ser exitoso, puede incluso ser millonario, pero todo lo que puede “presumir” o de lo que puede alardear, únicamente es lo que posee o sabe a medias. Lo que permite hacer una reflexión sobre las cosas que como sociedad a veces se normalizan porque mucha gente así lo desea, o simplemente porque la sociedad ha perdido el verdadero sentido de la vida en conjunto. Los seres humanos estamos hechos para seguir a alguien, para sentirnos identificado con algo, o para compartir con otros. Pero es la carencia de ideales y valores fuertes los que lo llevan a vivir de formas cada vez más superficiales y banales, al final se ha dejado llevar tanto por la “sociedad” que cada vez es más la gente que sigue a otros que por ser tendencia, hacen cosas que no tienen sentido, pero que a la gente le gusta y desea.
Este hombre “light” es hedonista por excelencia, lleva una vida enferma de saciar su hambre de cosas nuevas, de buscar felicidad banal y fugaz en cosas que están de moda. Ha buscado ser el foco de atención, conseguir lo que desea sin importarle a quién tenga que pisar en el camino, porque claro, además es narcisista y egoísta, busca conocer y saber de cosas que le gustan a otros, muy por encimita, nada más para tener un tema de conversación nada profundo, pero eficaz. Porque eso sí, lee y se informa lo mejor que puede, pero la información que busca no le ayuda a nutrirse de cultura y educación, pues no tiene interés en aprender más allá, pues sólo quiere dar una imagen de el mismo, de la que los demás puedan hablar, claro que para bien, pero nada más.
Aunque fue escrito hace algunos años, es un buen libro que irónicamente ha expuesto a la sociedad en decadencia, no solamente de ese tiempo, sino de este porque, aunque las cosas han cambiado, la cultura superficial se ha potencializado; fomentando así, más hombres light en las sociedades, que a su vez, tienen hijos light con todavía menos contenido interno de calidad (generación de cristal). Algunas cosas se podrían poner en tela de juicio, claro dependiendo la educación e ideales de cada quién, pues hay cosas que han cambiado y mejorado al pasar de los años, que podrían no aplicar en su totalidad en la actualidad, pero se revisarán los puntos con los que se está de acuerdo y que son más claros de detectar en esta y en nuevas generaciones.
La sexualidad, es uno de los puntos con los que no se podría estar más de acuerdo, porque el sexo es algo que estará presente siempre, es algo que los seres humanos necesitan para subsistir y para relacionarse entre ellos, el problema es que hasta ahora, se sigue confundiendo con el amor y tenemos que dejar claro que no se trata de lo mismo, en el libro por ejemplo se remarca constantemente que las personas “light” son personas que suelen satisfacer sus necesidades carnales, sin necesidad de crear un verdadero vínculo emocional con las personas, además de eventual y gradualmente llegar a un vacío existencial por la falta que tienen de trabajo interno, porque al ser personas tan frívolas y superficiales, buscan ratos de gozo, pero cuando estos se acaban es que estas personas empiezan sentir la necesidad de indagar en las vidas de otras personas, comparándose o incluso juzgando la vida de otras personas, para no ver la propia, también recurren a usar de escape la televisión, o incluso incursionar en el mundo de las drogas, porque son formas más “fáciles” de escapar de su realidad mediocre y frágil.
Las modas y las tendencias, siempre van a existir, pero hay que tener cuidado de que permitimos que se haga y que no, porque está claro que las nuevas generaciones tienden más a fomentar los comportamientos irracionales para ser más “populares” que solo generan que más gente haga lo mismo, formando una cadena de contenido basura que generalmente hace famosa a la gente que muchas veces no tiene talento…
En conclusión, es importante entender que aunque es más “fácil” proyectar y aparentar que se tiene la vida de ensueño, que se es exitoso y feliz, no es real, trabajar en nuestras metas, pero sobretodo en conocernos y amarnos a nosotros mismos, nos dará lo que necesitamos para entonces lograr lo que proyectamos, sin requerir que la gente lo apruebe o se entere si quiera de lo que hacemos. La vida social es importante, sí… pero la íntima es la que nos puede traer más caos o paz, así que debemos poner como prioridad lo interpersonal, antes que lo intrapersonal.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Opiniónpublicada el ( 17 mar 2021 ) por Sharenny Flores |
1992 no es una fecha tan alejada y sin embargo, lo que el libro relata sigue existiendo hoy en día, quizá más que entonces. El surgimiento dde las redes sociales sin duda ha alimentado a este hombre light, hoy en día las personas desayunan, comen y cenan redes sociales. Y la presión por saber un poco de todo y mostrar que se sabe y que se posee poder (intelectual o adquisitivo), es muy grande. Es un modo de vivir que refleja mucho de donde venimos, como conjunto social. En estos tiempos las apariencias importan mucho y seamos honestos, a pocos les importa lo interno. Es algo que se sabe y que se explota. Con mucho trabajo se podría salir de esta situación, pero considero que sería un proceso lento para el que no muchos están preparados todavía. |
Opiniónpublicada el ( 17 mar 2021 ) por Belem Tellez |
Realmente el tema es extenso y considero que estigmatizar a las personas, también es una falta de valores, la vida cada quien la vive como quiere y cuando el ser humano desea es cuando se vuelve vició y exclavo de la sociedad, un hombre de verdad deberá ser libre y de buenas costumbres ? No se debe confundir el amor con el deseo, pues el hombre puede vivir sin sexo y el amor no es más que un sentimiento, porque el verdadero amor es amarse a uno mismo para poder amar a los demás, jamás esperar de nadie nada y lo que creas sea de tu ingenio que todos tenemos y deberemos descubrir |
El hombre sin sentidopublicada el ( 17 mar 2021 ) por Martha |
Ojala las nuevas generaciones, entiendan que no necesitan de lo externo de la sociedad para ser feliz, y que busquen ayuda para ser mejores personas, y conseguir lo que desean |
El hombre sin sentidopublicada el ( 17 mar 2021 ) por W Carlos Tellez |
Tengo 58 años y me parece muy interesante hablar de las tendencias sociales de comportamiento, este título de A"Hombre Sin Sentido" y el del libro "Hombre ligth" tienen similitud a eso nos ha llevado el consumismo a una falta de valores generalizada. Espero ver, en un futuro no lejano,nuevas generaciones que rompan con esa tendencia. |