DESECHOS DEL COVID, LA NUEVA CONTINGENCIA
¿QUE ESTÁ PASANDO EN EL MUNDO?

DESECHOS DEL COVID, LA NUEVA CONTINGENCIA

El covid-19, enfermedad comúnmente conocida como coronavirus o neumonía por coronavirus, es una dolencia infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Produce síntomas similares a los de la gripe

Fernanda Griselle Marín Hernández | 14 mar 2021

Debido a la pandemia por covid-19, los residuos peligrosos infecciosos, provenientes de hospitales y clínicas del país se multiplicaron, lo que provocó alerta entre las empresas especializadas ne el caso.

La epidemia de coronavirus trajo consigo el incremento de residuos infecciosos, desde gasas y cubrebocas, hasta jeringas y fluidos que pueden poner en riesgo a quien esté en contacto con ellos. 

Desde que inició la epidemia, hasta el pasado 8 de junio, al menos 7.5 toneladas de basura COVID-19 han sido abandonadas o mal manejadas en el país. 

De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estas 7.5 toneladas fueron localizadas en dos puntos. El más grande, de casi seis mil metros cúbicos de residuos, en un centro de acopio en Puebla.

Las autoridades clausuraron el este establecimiento (dedicado a la disposición de residuos) por hacer un mal uso de los desechos, pues las cajas de refrigeración no funcionaban y hallaron bolsas con basura COVID-19 fuera del almacén a cielo abierto, “con presencia de derrames de líquido hemático (sangre) y otros líquidos corporales”. 

El resto de los desechos, 3.5 toneladas, fueron abandonados en los parajes de el municipio de Nicolás Romero en el estado de Mexico, parte de ellos calcinados, por lo que Profepa tuvo que contratar a una empresa para recolectar, transportar y disponer finalmente estos residuos de COVID-19.

Y es que los desechos utilizados “en peso se han duplicado y en volumen se incrementó hasta cuatro veces más”, explicó en una entrevista Javier Prieto, que es el director de División Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) de Red Ambiental. 

Para resolver esta situación, el directivo señala que realizaron un Plan Integral de Trabajo en conjunto con las autoridades de salud, para la identificación, separación, envasado, recolección, traslado, acopio y eliminación, de esta manera llevar un adecuado control de estos residuos. Como parte del Plan Integral, la compañía Red Ambiental realizó inversiones en la contratación de más personal e incrementaron turnos de trabajo, así como en la compra de vehículos y la remodelación de la planta de El Salto, en Jalisco, “somos la empresa más grande en el tratamiento de RPBI, por lo que también hemos sido la que más ha invertido para responder a las necesidades que requiere una pandemia global como la que estamos viviendo”, detalla Javier Prieto.

Asegura que, en el proceso integral de los RPBI, los protocolos de seguridad son fundamentales para evitar la exposición de los trabajadores, “no existe riesgo para ellos, ni tampoco para la población en general, ni el traslado ni en los centros de acopio ni en los procesos de eliminación”, indica.

Gracias a la gestión eficiente de los desechos biomédicos y hospitalarios, los residuos han sido controlados durante el tiempo que ha durado la contingencia en México, puntualiza el especialista. 

 

 

 

 

 

¿Qué pasa con los residuos de COVID-19? (2020). ANIMAL POLITICO. https://www.animalpolitico.com/2020/06/residuos-covid-toneladas-desechos/

Los desechos por covid-19, otra cara de la contingencia. (2021). MILENIO. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/los-desechos-por-covid-cara-de-la-contingencia

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 14 mar 2021
DESECHOS DEL COVID, LA NUEVA CONTINGENCIA

 0
  
 80

Noticias 16 mar 2021
Cómo crear una noticia o contenido con video.

 0
  
 11

Noticias 16 mar 2021
Ejemplo de noticia con música insertada.

 0
  
 9

Noticias 16 mar 2021
Ejemplo de noticia con imagen.

 0
  
 8

Noticias 16 mar 2021
Ejemplo de noticia con texto.

 0
  
 9

Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/