•Autor: Enrique Rojas
•Título: El Hombre Light Una Vida Sin Valores
•Número de edición: Primera edición en Planeta Bolsillo: octubre de 2000
•Lugar de la publicación: Argentina
•Editor: Editorial Planeta Argentina SAI.C.
•Año de publicación: 2000
•Número de páginas: 107
El hombre light, según el autor, es aquel hombre indiferente, permisivo, con pensamientos débiles, huye de sus compromisos, subjetivo, ligero, frío, ignorante, vacío, frustrado, entregado al poder, al éxito y al gozo ilimitado y sin restricciones, dispuesto a "consensuar" sus principios y valores.
Definir a un hombre light como una existencia sin esencia se rige por las siguientes 5 características principales:
•Permisividad
Todo está permitido. No hay límite.
•Relativismo
Para el hombre light, no hay diferencia entre el bien y el mal, porque todo depende de la forma de percibir la realidad.
•Consumismo
El único objetivo del hombre es tener más. Sin restricciones ni objetivos claros, sus ambiciones nunca se harán realidad, lo que finalmente lo arrastrará a una profunda depresión.
•Materialismo
Lo único que tiene un valor, es aquello que tiene un precio. El dinero es el valor más grande de todos.
•Hedonismo
Solo le interesa vivir el momento. Para él, el placer y la comodidad son sinónimos de felicidad. El mundo gira a su alrededor y la realidad solo satisface sus necesidades. El orgasmo es la mayor felicidad de todas las personas.
El libro es un llamado de atención al hombre moderno a reconsiderar su escala de valores y a evaluar su conducta.
Pienso que el libro no logra cumplir con un análisis profundo sobre los problemas y conflictos que atañen al hombre moderno; no intenta desentrañar el origen de la problemática del hombre de hoy en día, tan solo describe, superficial y vagamente, algunas conductas del hombre, pero ¿para qué invitar al lector a volver a los "viejos" y "buenos" valores de antaño, cuando los nuevos valores representan la evolución de las generaciones?. El hecho de ser un hombre light parte de la necesidad de tener valores que difícilmente son inculcados desde la niñez y cuya ausencia genera un problema irreversible, siendo que esta falta de valores se convierte en una parte del ser con el paso del tiempo.
Es molesto que se tengan que poner etiquetas a lo que define ese tipo de persona; al estar etiquetando se provoca que la sociedad se divida y no haya una buena convivencia. No es necesario poner etiquetas en las personas solo para tener un control.
El libro solo se los recomendaría a psicólogos y personas que estén interesadas en reforzar conocimientos que inconscientemente se saben de la sociedad a simple vista. A quienes les gusta leer otro tipo de géneros, la verdad no lo recomiendo, solo les haría perder su tiempo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.