Estamos provocando un calentamiento global que es el de la atmosfera, la atmosfera se destruyó por dos razones: el CO2 por los combustibles fósiles y la reducción de los ecosistemas ecológicos. Desde hace más de dos siglos, el incremento de la población mundial, la implantación de un modelo industrial basado en la sobreexplotación de los recursos naturales y el uso de combustibles fósiles que envían gases tóxicos a la atmósfera han agudizado el efecto invernadero, que se evidencia en el aumento de las temperaturas en todo el planeta, esto es conocido como el calentamiento global. En la actualidad, estos fenómenos han ocasionado transformaciones en las condiciones climáticas de varios lugares del mundo, esto genera un cambio climático.
Los seres humanos vertemos a las fuentes de agua grandes cantidades de residuos producto de las actividades relacionadas con la agricultura intensiva, la producción ganadera, la explotación minera o el desarrollo industrial.
Los contaminantes de agua se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de daño que causan:
Contaminantes físicos: estos son residuos que emiten calor como los desechos nucleares o las aguas que nacen de centrales hidroeléctricas que modifican la fauna y flora y también alteran sus ciclos biológicos.
Contaminantes químicos: son aquellos que nacen de los ríos y fuentes de agua de residuos de la minería o la industria estos son: mercurio, plomo y cadmio, que estos provocan efectos tóxicos al pasar a los seres vivos a través de las redes tróficas.
Contaminantes biológicos: estos son microorganismos que proceden de aguas residuales domésticas y estos pueden provocar enfermedades de tipo infeccioso como: hepatitis, gastroenteritis y tifus.
Algunos animales en peligro de extinción, gracias a la actividad humana son: el oso polar, el chimpancé común, el oso panda, el tigre Sumatra, el rinoceronte blanco, el lince ibérico, el gorila de montaña, el leopardo de las nieves, entre muchos más.
El oso polar esta en peligro de extinción debido a la continua pérdida de su hábitat, el hielo marino, como resultado del cambio climático, a partir de mayo de 2008, el oso polar fue considerado como especie amenazada en Estados Unidos, esto según la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.