Contaminación
la contaminación está afectando muchos ecosistemas, ya que todo lo que tiramos por ejemplo a el mar si tiramos una botella, los animales del mar piensan que es comida y lo van a comer después ellos no lo van a poder tragar ya que es plástico y se ahogan o las latas de botella se quedan en su caparazón o cabeza como es el caso de las tortugas entonces ellos se ahogan, no solo existe ese tipo de contaminación también existe la contaminación del ruido o contaminación auditiva , también existe la contaminación del aire eh encontrado alguna información en La página principal de EL TIEMPO, sobre la contaminación del aire
Los factores de riesgo conocidos para la Dmae son el envejecimiento, el tabaquismo y la composición genética. Pero ahora, la investigación publicada en el British Journal of Ophthalmology ha encontrado también una relación entre la contaminación atmosférica y el riesgo de desarrollar este tipo de ceguera, que es progresiva e irreversible.
La contaminación auditiva
La contaminación auditiva trata sobre el ruido que se concentra en el ambiente por ejemplo el ruido de los carros, a pesar de que este humo contamina el ambiente a la hora de un trancón están todos tocando la bocina, o cuando una persona está en una fiesta y pone música muy alto contaminan el ambiente ya que esa música molesta a muchos habitantes que no están en esta fiesta y han puesto muchas leyes pero la verdad no las hacen cumplir en la mayoría eh encontrado esta noticia que trata sobre que en Manizales estudian niveles de ruido en las calles
Con base en el análisis se espera tomar medidas para mitigar el ruido en varias zonas de la ciudad.
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la contaminación auditiva es una de las problemáticas actuales del centro urbano de Manizales. Por esta razón, la entidad inició un estudio que permitirá desarrollar el Plan de Gestión del Ruido de la ciudad, de manera que se logren reducir los decibeles en varios sectores.
Este se basará en el mapa de ruido que la CAR hizo en 2014 y en el que se identificó que las zonas de mayor contaminación auditiva eran, para la época, el centro, avenida del Centro y el Cable.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.