INGENIERO AMBIENTAL Indaga sobre las contribuciones de ingenieros ambientales colombianos a la mitigación del impacto ambiental en zonas de construcción de infraestructura como carreteras o viviendas, o en explotaciones mineras. Los bosques son fundamentales en la regulación del planeta, ya que minimizan los riesgos de desastres naturales y sirven de hábitat de miles de seres vivos. Consecuencias de los problemas medioambientales Una consecuencia de la explotación de los recursos naturales es la explotación infantil. El rápido crecimiento de la población, el consumismo, las demandas del sistema de desarrollo social y económico y la distribución inequitativa del uso de los recursos naturales entre los países han aumentado la presión sobre los recursos naturales y las condiciones sociales que hacen posible la existencia humana.
La amenaza a la seguridad alimentaria Para la FAO, los efectos del cambio climático, la degradación de suelos cultivables y el agotamiento de los recursos hídricos indispensables para regar los cultivos causan conflictos bélicos que aumentan la inseguridad alimentaria en zonas como África subsahariana y Asia Suroriental y Occidental. Estas investigaciones tienen en cuenta aspectos técnicos de las características del medio, la viabilidad económica y el impacto o afectación para las personas originadas las actividades humanas. Todos los estudios y análisis del impacto ambiental no solucionan los problemas ocasionados por la acción de los seres humanos sobre el medio, pero sí ayudan a reducir los efectos negativos de dichas intervenciones. La aplicación de programas de reforestación hace parte de las medidas para mitigar el impacto ambiental de la acción del hombre sobre los bosques y reducir la huella ambiental por emisión de gases contaminantes.
Posibles soluciones frente al deterioro ambiental Dichas soluciones son la promoción de campañas de concienciación ambiental, el crecimiento de las organizaciones ecologistas y la educación ambiental. Dicho concepto hace referencia al tipo de desarrollo que satisface la necesidad de recursos naturales para las actividades humanas sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. La propuesta del desarrollo sostenible se fundamenta en los siguientes aspectos Pensamiento sistémico, que reconoce que todos los seres vivos y los recursos naturales se encuentran vinculados entre sí, y forman parte de una red de relaciones. Respeto por la diversidad, en el que los grupos humanos y sus culturas son resultado de un largo proceso de adaptación y del desarrollo de estrategias para el uso de los recursos, que ayudan a desarrollar métodos sostenibles.
La generación de energía solar fotovoltaica cumple los objetivos del desarrollo sostenible, fundamentado en el respeto de los recursos naturales.
HUELLA ECOLOGICA
La huella muestra el cálculo de recursos específicos y suma los efectos por la falta de recursos. Mide la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, una actividad, país, ciudad o región, etc, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de donde estén localizadas estas áreas. Se trata de un indicador para conocer la sostenibilidad5? de las actividades humanas.
Desde un punto de vista global, se ha estimado en 1,8 ha7? la biocapacidad del planeta por cada habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que repartir el terreno productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los más de seis mil millones de habitantes en el planeta, les corresponderían 1,8 hectáreas para satisfacer todas sus necesidades durante un año. Con los datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2,7 hectáreas, por lo que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir. El análisis de la Huella ecológica ha sido aplicado a varios niveles, desde la escala global,8? hasta el nivel hogareño. 9? En este estudio, el componente huella ecológica de Guernsey ha sido calculado y luego usado como una herramienta para explorar la toma de decisiones.
Esto ha sido hecho considerando la huella ecológica de pasajeros de viaje, observando datos sobre series de tiempo y el desarrollo de escenarios. La aproximación componente base, primero documentada por Simmons y Chambers en 1998 y luego por Simmons et al. , en 2000 es un acercamiento diferente a la huella ecológica. Esta resultó una estructura más simplificada y educativa con mayor significado a nivel regional.
" Simmons y Chambers calcularon la primera serie de algoritmos capaces de convertir "Uso de Recursos" a "Área de Tierra Equivalente", titulado "Metodología Eco–pionero. En el modelo Componente Base, el valor de la huella ecológica para ciertas actividades son precalculadas usando datos de la región estudiada . El acercamiento Compuesto considera la demanda humana sobre cada uno de esos tipos de tierra, para una población dada, donde quiera que esta tierra pueda estar.
² Millones de personas
Por lo tanto, al menos para este año la huella ecológica poco tiene que ver con el espacio físico ocupado por un grupo humano. De esta manera la huella ecológica de la mayoría de los países desarrollados supera ampliamente su propia superficie, ya que extraen recursos y vierten residuos en lugares muy alejados de su territorio. El valor didáctico del concepto de huella ecológica reside en que hace evidentes dos realidades ligadas que quedan fuera del alcance de la intuición.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.