Diversidad sexual en un país que discrimina
Diario Independiente
Diario Independiente 
icono de búsqueda de contenidos

Diversidad sexual en un país que discrimina

México es un país que discrimina: al menos uno de cada cinco mexicanos mayores de 18 años se ha enfrentado a esta situación. Sin embargo, las personas de la diversidad sexual y de género, es decir, quienes no se identifican como heterosexuales, enfrentan mayores retos en este sentido, y por lo tanto, constituyen uno de los grupos discriminados junto con las personas afrodescendientes, con discapacidad, indígenas y personas que viven con VIH/SIDA, entre otros.

Jonathan Rubio | 17 mar 2021


Diversidad sexual

 

el 72% de la población mexicana consideró que los derechos de las personas trans se respetan poco o nada, con lo cual, es el grupo más discriminado del país. El término trans describe diferentes variantes de la identidad y expresión de género, cuyo común denominador es que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad o expresión de género de la persona.

El segundo grupo más discriminado es el de las personas gays y lesbianas ya que el 66% de la población considera que sus derechos se respetan poco o nada, seguido de la población indígena con un 65%, y posteriormente, las trabajadoras del hogar remuneradas, ya que sí lo percibió el 62% de los mexicanos.

Otro factor que destaca sobre la discriminación en México, es la predisposición que tienen algunas personas sobre determinados grupos, ya que se negarían a convivir con ellos. Algunas personas mantienen prejuicios sabiendo que discriminan, y otras lo hacen inconscientemente.

Esta poca apertura ante las personas de la diversidad sexual es una situación que complica la posibilidad de los matrimonios igualitarios en el país. Aunque en algunas entidades se ha avanzado hacia la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, existen reiterados casos en los cuales, los códigos civiles reconocen que un matrimonio está conformado por “marido y mujer” o “esposo y esposa”.

Adicionalmente, entre la población aún existe una postura que rechaza los matrimonios igualitarios. Los datos de la ENADIS de 2017 revelaron que, el 39% de los mexicanos mayores de edad están en desacuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil.

De igual forma, en un desagregado por sexo, entre los hombres las opiniones que desaprueban el matrimonio igualitario ascienden al 41%, comparado con las mujeres entre quienes esta misma proporción fue del 37 por ciento.

 

Temas relacionados:

sociales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/