Streaming,¿al rescate?
Ya pasó un año de los últimos conciertos masivos que se vivieron en México: Vive Latino y Hell & Heaven 2020, y la industria del entretenimiento enfrenta aún la incertidumbre de cuando y cómo volver a la normalidad. Más de 450 mil personas, según datos del Inegi, forman parte de las población que trabajan en el sector cultural en México y que hoy tienen detenidas sus fuentes de empleo.
De los 283 conciertos que se tenían confirmados el año pasado, se celebraron menos de 50, además de estos festivales de música que se desarrollaron en la capital del país el 14 y 15 de marzo.
El streaming se volvió una alternativa para la música en vivo. Comenzó con las transmisiones que artistas como Chris Martin, Evanescence o Bad Bunny ofrecieron de manera gratuita en sus redes sociales para ayudar a la gente a sobrellevar el confinamiento, que fue mundial.
Después algunos se dieron cuenta que monetizar estos shows era una oportunidad para ayudar a la industria a subsistir.
De ahí fue que sitios como Ticketmaster y E-Ticket se adaptaron como plataformas para shows en vivo. Ocesa fue de los últimos en aceptar el formato con su concepto Irrepetible, shows con detalles únicos para atraer al público, que se preguntaba en redes sociales ¿por qué pagar por ver un concierto en la computadora, si puedo poner videos de YouTube?.
Otras ventanas se fueron abriendo como Streamtime que albergó conciertos como el de Danna Paola, que incluso se volvió tendencia en redes sociales.
El más comentado y publicitado fue el reencuentro de RBD, que tras 12 años se presentaron por primera vez en vivo vía streaming. El concierto Ser o parecer que fue visto en más de 90 países logró vender en sus primeras dos semanas un estimado de 100 mil boletos a 700 pesos cada uno, convirtiéndose en uno de los más exitosos de este concepto.
Sin embargo, son pocos los casos que pueden presumir este éxito. En términos generales, la recepción ha sido tibia por parte del público. “Ya nos dimos cuenta que los conciertos de este tipo no te llenan igual que uno en vivo”, dice Cortés. “Entonces lo que queremos es que se reactive la industria porque de esto vivimos. Hay muchísima gente que vive al día”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.