El libro es un llamado de atención, al hombre moderno, a reconsiderar su escala de valores y a evaluar su conducta. Las ideas del autor, invitan al lector a volver a los "viejos" y "buenos" valores de antes.
Enrique Rojas, define al hombre light como un ser sin esencia, que se rige en base a 5 características principales:
El autor profundiza en el sentido de la vida en los tiempos modernos:
* Libertad es igual a verdad
La libertad surge del entendimiento y la comprensión de la realidad.
* La moda
Somos tan solo productos en serie. El hombre ha dejado su humanidad para convertirse en un objeto. Nos saturamos de accesorios para disimular ese vacío espiritual que no sabemos como llenar.
* Sexualidad light
El hombre light, al ser hedonista, busca tan solo relaciones superficiales que se centran en el sexo. Las relaciones afectivas terminan convirtiéndose en relaciones físicas. El sexo es parte del amar, pero no es el amor en sí.
* Televisión, mal informacíon y desinformación
El hombre se encuentra saturado por pilas de información que no le dice nada, ya que ésta, no está enfocada en la formación del hombre ni en la educacion, sino en los ratings y en lo que más venda; pura forma sin contenido.
La televisión, por otro lado, se ha convertido en la piedra angular de la cultura y diversión del hombre moderno. Nos hemos hecho dependientes de éste aparato.
* Revistas del corazón
El hombre light, prefiere gastar su tiempo en revistas frívolas que no dejan ni aportan nada a uno, que a leer un buen libro del cuál pudiera extraer ideas y conocimientos. Somos una sociedad floja que ha perdido la voluntad, en la cuál rige la ley del mínimo esfuerzo.
* Intimidad
Existen dos mundos: el mundo exterior y el mundo interior. El mundo exterior es la realidad perceptible. El mundo interior es el de la conciencia, la realidad imperceptible. El hombre light huye del mundo de la intimidad para refugiarse en el exterior, creando así un ser hueco.
* La felicidad es igual a un proyecto de vida coherente
La felicidad solo se puede alcanzar a través de un proyecto de vida coherente. Hay que darle un sentido a nuestra vida; pero, no basta solo con tener un objetivo, también, hay que tener la determinación para sobreponernos a cualquier eventualidad que pudiera acaecer en el camino hacia la meta.
Concuerdo en muchos aspectos del libro con el autor, sin embargo, no estoy del todo de acuerdo, con varias de las ideas y planteamientos. A continuación, les mostrare mis puntos de vista.
Pienso que el libro no profundiza sobre los problemas y conflictos que tiene el hombre moderno; no intenta desentrañar el origen de la problemática del hombre de hoy en día, inmiscuyéndose dentro de los recovecos sociales y espirituales, sino que tan solo describe, superficial y vagamente, algunas conductas del hombre.
Para el autor, "El hombre light", es la representación de la decadencia de la humanidad en los tiempos modernos.
Yo no pienso que ese famoso hombre light sea tan solo un fenómeno de nuestros tiempos. Yo pienso que el hombre light es y ha sido desde siempre.Yo no creo que el hombre de hace 100 o 1000 años, haya sido muy diferente al de hoy; al contrario, yo pienso que los valores del hombre moderno, son mucho mejores que los del hombre antiguo.
El autor, marcadamente conservador. El autor justifica, el gran número de separaciones y divorcios, como una consecuencia de que somos "light". Pero parece que el autor no se ha percatado, de en que siglo estamos. Antes, el hecho de casarse "hasta que la muerte los separe", significaba 10-15 años o menos. Tampoco había métodos anticonceptivos. Tan pronto se casaba una pareja y la mujer se convertía en una fábrica productora de hijos.
Hoy en dia La mujer puede decidir sobre tener o no un hijo, y además, una mujer puede subsistir por sí misma. Hoy en día una mujer soltera, puede mantener a sus hijos sola. El hombre ya no es indispensable para la manutención de una familia.
Yo no creo que se den tantos divorcios y separaciones por que las parejas son "light". Las parejas se divorcian por que las mujeres tienen hoy en día un mayor control sobre su destino y ya no permiten abusos por parte del hombre.
Para el autor, el único medio para adquirir cultura, es, a través de un "buen" libro. La cultura que se propaga a través de las revistas y de la televisión, por supuesto, que es vana y nula.
Si no lees a Shopenhauer, Kant, Hess, Satre… entonces para el autor no eres más que un vulgar ignorante; pero es el autor, el que parece ignorar, que la cultura no reside únicamente en los libros. Yo pienso que un programa de televisión puede aportar lo mismo o mucho más que un libro.Claro que no es lo mismo. Es obvio que un libro se logra un análisis más profundo y complejo de la realidad!; pero, no hay que olvidar, que todo libro, que todo escrito, tienen su cimentación en la realidad.
La televisión muestra y permite que cada uno de nosotros extraigamos nuestras propias conclusiones. La televisión no causa idiotez.
El hecho de que existan malos programas, no significa que la televisión sea mala. Cada uno tiene la libertad para ver lo que quiera y cada uno debería de tener la capacidad de decidir sobre lo que ve.
Esta fue mi opinion sobre el libro, claro que tu puedes tener una opinion diferente a la mía pero esto es lo que yo pienso.Espero que esta reseña te ayude a reflexionar un poco sobre tu vida.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.