Rojas, E. (2000). El hombre light [Libro electrónico]. Planeta Argentina SAI.C. https://unid.neolms.com/files/7519273/EL_HOMBRE_LIGHT_UNA_VIDA_SIN_VALORES_DE_ENRIQUE_ROJAS(2).pdf?lmsauth=750c7c52b550d85a3c0108944e84d358b6a5e26f
Un hombre sin valores
Reseña crítica
El hombre light carece de referentes, tiene un gran vacío moral y no es feliz, aun teniendo materialmente casi todo, como lo menciona es autor este tipo de persona vive sin una base sólida y con valores muy inestables y tiene una perspectiva de la vida particular.
El hombre light es un ser materialista que vive por el reconocimiento social y el estatus en el que se encuentra; es hedonista, es decir, hace lo que sea para pasarla bien, busca nuevas experiencias para encontrar nuevas experiencias pero pasa por encima de los valores y rehace su código de ética según le convenga: esta persona vive en la relatividad, todo resulta subjetivo y no hay una base sólida en s vida por lo cual todo está bien dependiendo de la situación y de cómo se plantee o de las nuevas formas de normalizar conductas que no son éticas ni morales; el consumismo forma parte de su vida diaria, es una forma de llenar aquel vacío que tiene, la sensación momentánea de placer cuando se tiene algo nuevo lo hace querer tener cada día más solo por ese pequeño espacio de tiempo en el que se siente bien.
"Cuando se ha perdido la brújula, lo inmediato es navegar a la deriva, no saber a qué atenerse en temas clave de la vida, lo que le conduce a la aceptación y canonización de todo", es un enunciado que Enrique Rojas nos escribe y es muy relevante cuando no tenemos un enfoque o una guía de para dirigir nuestra vida (Dios, el universo o cualquier filosofía de vida) es muy difícil tener un control de nosotros mismo. Un barco sin timón va sin sentido alguno y a expensas de lo que pase a su alrededor, el viento, lluvia, las olas del mar y no puede hacer nada, solo esperar, lo mismo pasa cuando nuestra vida no tiene un timón, no tenemos dirección, no sabemos si vamos por el mejor camino o si estamos viviendo por vivir.
En la actualidad podemos ver este tipo de persona más de que podemos percibir, los hoy llamados influencers suelen ser un ejemplo muy claro de una vida con lujos, autos, viajes, parejas "goals", proyectos, etc. y aparentemente "perfecta" y que se muestran de esta manera en redes sociales y las personas que siguen su contenido se van engañados por la faceta que dejan ver los artistas cuando en realidad es toda una fachada para ocultar la depresión y vacío que existe en ellos. Los consumidores se dejan llevar por esto y piensan que la felicidad está en la fama y dinero que pueda tener una persona.
Este libro tiene muchos temas para reflexionar, son temas con trasfondo enorme y que hace recapitular nuestra vida para saber que podemos modificar de nosotros y a nuestro alrededor.
Enrique Rojas hizo una gran labor al tocar temas que están ahí y no muchos hablan, hacernos ver más allá de lo aparente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.