avispones asesinos
juliansaeedchiqui
juliansaeedchiqui 
icono de búsqueda de contenidos

avispones asesinos

Autoridades de EE.UU. y Canadá se preparan para erradicar la plaga de avispones asesinos gigantes que desde 2019 se presenta al término del invierno boreal. Esta especie sí ataca a los humanos pero su principal presa son las abejas, porque de ellas depende la alimentación de sus crías.

25 mar 2021


Unos avispones que literalmente decapitan en el aire a sus presas, las abejas melíferas, causan miedo e inquietud en el estado de Washington, en Estados Unidos.

Estos insectos amenazan a las ya menguantes poblaciones de abejas melíferas, que cumplen un papel esencial en la agricultura del país.

Los Vespa mandarinia son originarios del este y el sudeste asiático y son "sorprendentemente grandes", explicó Todd Murray, científico de la Universidad Estatal de Washington (WSU) y especialista en especies invasoras.

Los avispones reinas de esta especie pueden crecer hasta alcanzar los cinco centímetros de largo o casi el tamaño de una caja de fósforos.

Tienen grandes cabezas de color amarillo anaranjado con unas poderosas pinzas, prominentes ojos negros y un abdomen rayado negro y amarillo.

Abejas decapitadas

Aunque también se alimentan de savia de plantas y frutas, estos avispones rondan y, con sus pinzas, decapitan a las abejas melíferas y se llevan los cuerpos para alimentar a sus crías.

Los avispones pueden destruir un panal de abejas en cuestión de horas.

Aunque las colmenas son su objetivo principal, los avispones pueden atacar humanos si se sienten amenazados.

Pueden ser mortales para alguien si le propinan múltiples picaduras.

Los avispones hicieron su primera aparición en territorio norteamericano en agosto de 2019 en Columbia Británica, Canadá.

En diciembre de 2019, los insectos fueron reportados dos veces al sur de la frontera, en el estado de Washington, EE.UU.

Abejas en peligro

Las poblaciones de abejas melíferas y otros polinizadores ya estaban en declive en EE.UU.

Entre 1947 y 2017, el número de colonias de abejas en EE.UU. se desplomó de 6 millones a 2,5 millones.

Temas relacionados:

#nomasabejasmuertas

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Especiales 25 mar 2021
Calentamiento Global

 0
  
 27

Noticias 18 mar 2021
Cómo crear una noticia o contenido con video.

 0
  
 9

Noticias 18 mar 2021
Ejemplo de noticia con música insertada.

 0
  
 8

Noticias 18 mar 2021
Ejemplo de noticia con imagen.

 0
  
 11

Noticias 18 mar 2021
Ejemplo de noticia con texto.

 0
  
 9

Especiales avispones asesinos

 0
  
 18

Especiales Calentamiento Global

 0
  
 27

Noticias unión europea

 0
  
 27

Artículos Bloques economicos (NAFTA)

 0
  
 25

Artículos Bloques economicos

 0
  
 26

Noticias unión europea

 0
  
 27

Especiales Calentamiento Global

 0
  
 27

Artículos Bloques economicos

 0
  
 26

Artículos Bloques economicos (NAFTA)

 0
  
 25

Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/