la guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que enfrentó Vietnam del Sur, de tendencia prooccidental con Vietnam del Norte, que era comunista, entre 1955 y 1975.
Esta guerra se caracterizó por contar con la participación directa de los Estados Unidos, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos. Vietnam del Norte, por su parte, fue apoyada por China, Cuba y la Union Sovietica, que enviaron armas y asesores militares.
En el contexto de la Guerra Fria, la participación directa de los Estados Unidos se justificó en la Dotrina, que establecía como prioridad de la política exterior estadounidense la contención de la expansión mundial del comunismo.
La guerra también se extendió a los Estados vecinos de Laos y Camboya, en cuyas selvas se refugiaban los guerrilleros que formaban parte de las fuerzas rebeldes que atacaban al gobierno de Vietnam del Sur.
Luego de la retirada de las tropas estadounidenses, la victoria de Vietnam del Norte, en 1975, llevó a la reunificación del país en 1976.
Soldados estadounidenses desplazándose hacia el campo de batalla durante la guerra de Vietnam.
Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, la región de Indochina, en el Sudeste asiático, era una colonia de la Tercera República Francesa.
En 1940, tropas japonesas invadieron la colonia y ocuparon parte de la región, mientras que el resto del territorio quedó bajo la administración de la Francia de Vichy, que era un gobierno títere que colaboraba con los alemanes.
En 1941, el Viet Minh, una fuerza guerrillera integrada por comunistas y nacionalistas y liderada por Ho Chi Minh, comenzó una revuelta para poner fin tanto a la dominación colonial francesa como a la ocupación japonesa.
Luego de la finalización de la guerra, Francia se negó a aceptar los reclamos independentistas de los insurgentes. Esto inició la Guerra de Indochina (1946-1954), durante la cual Laos, Camboya y Vietnam proclamaron su independencia.
Tras la derrota de los franceses en la batalla de Dien Bien Phu, en 1954, se celebró la Conferencia de Ginebra, que estableció:
Entre las principales causas de la guerra de Vietnam se destacan las siguientes:
Entre las principales consecuencias de la guerra de Vietnam sobresalen las siguientes:
A fines de la década de 1960, se gestó un fuerte movimiento contra la continuidad de la participación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Esto se debió tanto al accionar del hipismo y del movimiento pacifista, que reclamaban el fin del conflicto, como al impacto provocado en la opinión pública estadounidense por la cantidad creciente de soldados propios muertos en combate.
Debido a estas presiones, el 27 de enero de 1973 el gobierno de los Estados Unidos firmó los Acuerdos de Paz de París, que establecieron el fin de las hostilidades, el retiro de todas las fuerzas extranjeras de Indochina y la reunificación progresiva del país sin intervención externa.
La guerra entre los dos bandos vietnamitas continuó en 1974 y finalizó en 1975, con la toma de Saigón por las fuerzas de Vietnam del Norte. El 2 de julio de 1976 el país se reunificó con el nombre de República Socialista de Vietnam.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.