ubicacion geogràfica
Conflictos Bélicos
Conflictos Bélicos 
icono de búsqueda de contenidos

ubicacion geogràfica

La frontera entre Colombia y Venezuela es un límite internacional continuo de 2.219 kilómetros que separa a los territorios de ambos países, con un total de 603 hitos que demarcan la línea divisoria.1​ Es la frontera más larga que ambas naciones poseen con alguna otra.

13 jul 2017


 

 

La frontera, al menos en su parte terrestre, fue fundamentalmente demarcada por medio de dos tratados: el Laudo Arbitral Español de la Reina María Cristina de 1891 y el Tratado de Límites y de Navegación Fluvial de 1941.2​ Sin embargo aún persiste el conflicto por la definición de la frontera en el golfo de Venezuela, lo que hace que se resientan las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Trazado de la frontera[editar]

Primer hito entre Colombia y Venezuela.
Vista de los morros de Castilletes; al lado derecho se encuentra el hito nº 1 del límite.
Isla San José.

Según estos tratados, los límites entre Colombia y Venezuela son los siguientes:14

  • Desde la Bahía de Cocinetas en la península de la Guajira se marca una línea recta que toma la dirección de los Montes de Oca en el Alto del Cedro.
  • De este continúa por la Serranía del Perijá hasta la cabecera del río de Oro, siguiendo su curso hasta su desembocadura en el río Catatumbo.
  • De esta confluencia se traza una recta que va hasta la confluencia de los ríos Tarra y Sardinata, y otra que va hasta la del grita en el Zulia.
  • Aguas arriba por el río Zulia hasta donde recibe la quebrada La China, la cual se sigue hasta su nacimiento.
  • De allí por la cordillera hasta encontrar el origen de la quebrada San Pedro, y por ésta hasta el Pamplonita.
  • Se continúa por éste hasta llegar a las bocas del Táchira, siguiendo su curso aguas arriba hasta el Páramo de Tamá.
  • De las cumbres del páramo hasta encontrar el río Sarare, para pasar luego al Arauca.
  • Se recorre el río Arauca hasta el sitio conocido como Montañitas, de donde se traza una recta hasta la Isla Culebra en el Meta.
  • De este punto se sigue por el curso del río Meta hasta su desembocadura en el río Orinoco.
  • Luego aguas arriba del Orinoco hasta la boca del Atabapo.
  • El Atabapo río arriba hasta la desembocadurta del Guasacaví.
  • Desde allí se dibuja una recta hasta el río Guainía.
  • El cual se sigue hasta la Isla San José, en frente de la Piedra del Cocuy.

Ciudades fronterizas

Flag of Colombia.svg Colombia
Flag of Venezuela.svg Venezuela

Ríos fronterizos

Los principales ríos que cruzan o forman parte de la frontera son:20

 

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Colombia_y_Venezuela#Trazado_de_la_frontera

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/