La FDA confirmó el muy alto nivel de la vacuna; es decir, 95% por ciento de efectividad contra el nuevo coronavirus, datos que fueron anunciados por Pfizer y BioNTech en noviembre del año pasado. Como un dato curioso: México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo. El Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 que se aplica en México consta de 5 etapas, las cuales definen fechas de aplicación de la vacuna contra coronavirus por grupos de población.
El lunes 17 de febrero inició la segunda fase del plan de vacunación contra el coronavirus en México, enfocada en adultos mayores. La primera fase estuvo dirigida al personal médico de primera línea, es decir, a personal de la salud que atiende directamente el COVID-19. La meta, además de reducir las muertes por la enfermedad , consiste en inocular al 75% de la población a finales de 2021 de 16 y más años según la estrategia. Dentro de cada bloque de edad, tendrán atención urgente aquellos individuos con padecimientos crónicos (diabetes, hipertensión, tabaquismo, etc) y comorbilidades.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.