¿Cómo podemos hablar de independencia cuando los recursos naturales y los activos nacionales se entregan a las multinacionales extranjeras?
Hemos cambiado las cadenas del colonialismo por la esclavitud financiera del crédito y la usura de los Bancos, la precariedad de la industria y el trabajo, con medios de comunicación al servicio de la burguesía y empresarios serviles al imperialismo.
Un país sometido a las imposiciones de los organismos internacionales, y una deuda externa que llega al 40% del PIB.
En tecnología, industria militar, cultura y producción de conocimiento, somos cada vez más dependientes de los EEUU, allí se forman nuestros investigadores, y los hijos de la corrupta burguesía.
Dependemos del comercio con EEUU exportando materias primas al precio que nos quieran pagar, e importando productos tecnológicos y manufacturados.
El ejército norteamericano utiliza 7 bases militares “colombianas”, supuestamente para controlar el narcotráfico, y nos ha vendido legal e ilegalmente armas durante 50 años de conflicto armado interno.
Los Gobiernos de Santos y Uribe han servido a las necesidades del proyecto de dominación militar norteamericano, y obedecen las órdenes del comando Sur de EEUU.
Los medios de comunicación reproducen la información que les entregan las agencias imperialistas, sin cuestionar su veracidad.
Dependemos del imperialismo norteamericano en todo sentido: No somos ni independientes ni soberanos.
¿Para qué viajó Iván Duque a EEUU luego de ser elegido?
A recibir órdenes y coordinar la agresión contra Venezuela, porque el poder real ha sido transferido a una superpotencia extranjera: el gobierno de EEUU.
Ya en 1823, la doctrina Monroe, reafirmada ahora por Trump, declaró que América era “para los americanos», que en el contexto histórico ha significado «América para los EEUU», y dio origen a la frase: «América es el patio trasero de los EEUU».
El Neocolonialismo es la política de los Estados imperialistas dirigida a conservar la explotación de los países débilmente desarrollados.
Lenin indicó que «el capital financiero y su correspondiente política internacional… crean toda una serie de formas de transición de dependencia estatal».
Lo característico del fenómeno estriba en la variedad de formas de «países dependientes, política y formalmente independientes, pero en realidad envueltos en las redes de la dependencia financiera y diplomática».
Para alcanzar sus propósitos los imperialistas han establecido diferentes tipos de dependencia económica y política. Organizan bloques político-militares agresivos como la OTAN, que actúan en calidad de colonizadores en grupo, y sostienen una política de expansión económica (empréstitos imperialistas, intercambio no equivalente, y «ayuda técnica»).
Intervienen en los asuntos internos y manipulan ideológicamente las masas, dedicando un lugar especial al anticomunismo.
Escudados tras sus «ayudas», procuran ampliar sus puntos de apoyo social, controlan la burguesía nacional, implantan regímenes despóticos, y sientan en «el poder» a títeres sumisos.
Sin necesidad de utilizar las armas o desarrollar una guerra, se puede estar colonizado, simplemente al depender de empresas que sólo se interesan por sus ganancias, que sólo ven números y no piensan en la humanidad de los trabajadores y sus necesidades, que explotan y reprimen cualquier muestra de rebeldía contra el régimen que han impuesto, y tiemblan ante la menor posibilidad de cambio, dominan los medios de comunicación a su antojo y hacen creer a las personas lo que a ellos les conviene. Eso es el Neocolonialismo.
Es la ocupación “sin utilizar la fuerza”, una colonización disimulada para obtener los recursos que necesitan, por medio de empresas transnacionales.
Es necesario generar el debate en las escuelas y con las comunidades sobre el verdadero significado de esta fecha, desarrollando el pensamiento crítico que permita las transformaciones reales que necesitamos los colombianos, y que pasan por la conquista de nuestra segunda, verdadera y definitiva independencia.
El Pueblo que se sublevó el 20 de julio de 1810 nos recuerda que los Pueblos son eternos y los tiranos efímeros.
El Pueblo Colombiano puede y debe derrotar a esta oligarquía mafiosa, corrupta y criminal, que sirve a los intereses extranjeros.
¡Viva el 20 de julio de 1810!
¡Vamos por nuestra segunda, verdadera y definitiva independencia!
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.