Después de casi de 1 año de que se dio a conocer la noticia sobre la llegada del Virus del COVID-19 a territorio colombiano y de establecer todas las medidas preventivas para evitar su propagación; por fin llegó a Cali la Vacuna contra el Coronavirus en el mes de febrero del año en curso. La primera persona en recibir la dosis fue una enfermera del Hospital Universitario del Valle junto con otras 54 personas que laboran en el Hospital. La primera jornada de vacunación fue dirigida a médicos, personal de enfermería y profesionales de la salud. Estas primeras unidades fueron compradas a la farmacéutica Pfizer/BioNtech.
Para poder llegar a toda la población caleña, la secretaría de educación estableció unas etapas para su aplicación. La primera etapa fue conformada por personal médico de primera línea y los adultos mayores de 80 años. La segunda etapa, que inició a mediados de marzo, la conformaron los ciudadanos que tenían entre 60 y 79 años y que residen en ancianatos u hogares de larga estancia. La tercera etapa está destinada para las personas entre 15 y 59 años que tengan algún factor de riesgo, docentes, personal de la fuerza militar y de servicios funerarios. La cuarta y última etapa están las personas entre 16 y 59 años sin ningún problema de salud y serán vacunados de mayor a menor edad.
Debemos saber que para que la vacuna sea efectiva es necesaria la aplicación de una segunda dosis en un tiempo máximo de 4 semanas y en los últimos días se ha dado a conocer la noticia de que no hay suficientes vacunas para aplicar la segunda dosis a las personas que están cumpliendo con el tiempo requerido. Según la secretaria de Salud Municipal, la escasez de dichas vacunas se debe a la gran cantidad de primeras dosis que fueron aplicadas y no se dieron cuenta que debían parar y destinarlas para la aplicación de las segundas dosis. Otra de las razones consiste en el rechazo de una tercera marca de vacuna: AstraZeneca que viene del Reino Unido.
Las primeras vacunas que han sido aplicadas hasta el momento y han tenido gran aceptación por parte de la población son las de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac. La primera de origen estadounidense y la segunda de origen chino. Pero la AstraZeneca ha sido rechazada porque la han asociado con trombos y malformaciones en el organismo y las personas están temerosas de aplicársela.
Al cierre de esta edición se conocieron datos de que el gobierno nacional adquirió un lote de nuevas dosis de vacunas y una parte será destinada para la ciudad de Cali. Igualmente, la secretaría de salud Municipal afirmó que el martes 13 de abril se reactivará en Cali la aplicación de la segunda dosis para los que cumplen con el tiempo del refuerzo.
Mi punto de vista con respecto a la forma en que la Secretaria de Salud Municipal de Cali ha manejado el tema de aplicación de vacunas me parece que ha sido un poco desordenada, ya que debieron estar pendientes de cuantas dosis se entregaron a los centros médicos que estaban autorizados para su aplicación; igualmente no les hicieron un debido control y seguimiento y les faltó comunicación con estos centros para saber cantidades exactas y de esta forma evitar la escases paras las personas que necesitaban la segunda dosis. Las vacunas que deberían seguir aplicando son las que hasta el momento no han tenido reacciones secundarias porque la tercera que quieren introducir genera muchas dudas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.