Deportes de el siglo XlX en Mexico
Historia de el siglo XlX

Deportes de el siglo XlX en Mexico

Deportes

Uriel Concepcion Garcia Valadez | 16 abr 2021


El México del siglo XIX es, como ya mencionamos, escenario de un enorme cambio en la ciencia y las artes. Pero igualmente importante fue la introducción de varios deportes al país. A continuación, diez eventos deportivos importantes para entender la cultura fisica de este siglo:

 

Carrera en el velódromo de Puebla
  • Carreras de bicicletas: Una nota que aparece en el diario El Sol, Diario de la Tarde, hace referencia a un evento que se suscitó al parecer el sábado 5 de mayo de 1900, con motivo de la conmemoración de la batalla de Puebla. En esa ocasión se celebraron carreras de bicicleta en el en ese entonces nuevo velódromo, el cual fue construido en terrenos del antiguo hipódromo.
  • Las mujeres y el deporte: Hacia 1895 las mujeres se vuelven más activas, por ejemplo, para practicar algunos deportes como tenis, golf, ciclismo y natación.
Charreria
  • Charrería: En el siglo XIX, durante la época de la colonia, los terratenientes, poseedores de ganado y propietarios de grandes extensiones de tierra, fueron los mayormente beneficiados con la economía rural, para la cual, requirieron de gran cantidad de trabajadores. De aquellas criadoras de ganado mayor surgio una significativa escala de trabajadores que darían origen al charro y a la charrería.

 

  • Futbol: El fútbol fue introducido en México por cinco mineros a finales del siglo XIX.
  • Frontón: Los españoles construyeron espacios para jugar al frontón y así enseñara a los demás su deporte puesto que los mexicanos también lo practicaban y se desarrollaban competencias.
El siglo XIX introdujo el futbol a México.
  • Canchas: Los españoles construían asociaciones, canchas donde jugar, pistas, gimnasios etc. En ellos se practicaba la cultura física, boxeo, deportes de pista o beisbol. Así también empezaron a construir campos  para jugar golf, en donde predominaban los yanquis.
  • Beisbol: En México el juego también llegó a finales del siglo XIX. Según la Federación Mexicana de Béisbol, el primer partido de béisbol jugado en ese país fue en el puerto de Guaymas en 1877. Sin embargo, el primer equipo organizado en México del que se tenga evidencia es el Union Base Ball Club formado alrededor de 1869 en la fronteriza ciudad de Matamoros Tamaulipas que cruzaba el Río Bravo para enfrentar a los equipos americanos en Brownsville, Texas.
Boxeo
  • Boxeo: Después de ciertas modificaciones realizadas en 1853, entraron en vigor las reglas de Queensberry finales del siglo XIX, redactadas en 1865 por el marqués de Queensberry. Las reglas de Queensberry contribuyeron a mejorar la imagen del boxeo, rechazando su fama de disputa salvaje y brutal. Las nuevas reglas prohibieron las peleas con los puños desnudos, la lucha libre, abrazar, golpear al oponente cuando se encuentra indefenso y las peleas sin tiempo límite.
  • Lucha libre: La lucha libre en México es una tradición que hunde sus raíces en el siglo XIX, y durante décadas fue uno de los entretenimientos más populares en el país. Míticos gladiadores como El Santo y Blue Demon ya son parte de la cultura nacional.
  • Frontenis: El frontenis nació a finales del siglo XIX en México donde se empezó a jugar en frontones de pelota vasca con raquetas de tenis. México sigue en la actualidad siendo la potencia mundial de esta especialidad. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Religion 16 abr 2021
Religion en Mexico siglo XlX

 0
  
 14

Tecnologias 16 abr 2021
Tecnologia en Mexico siglo XlX

 0
  
 13

Economia 16 abr 2021
Economia en Mexico siglo XlX

 0
  
 16

Estilo de vida 16 abr 2021
Estilo de vida en Mexico siglo XlX

 0
  
 15

Deportes 16 abr 2021
Deportes de el siglo XlX en Mexico

 0
  
 21

Religion Religion en Mexico siglo XlX

 0
  
 14

Tecnologias Tecnologia en Mexico siglo XlX

 0
  
 13

Economia Economia en Mexico siglo XlX

 0
  
 16

Estilo de vida Estilo de vida en Mexico siglo XlX

 0
  
 15

Deportes Deportes de el siglo XlX en Mexico

 0
  
 21

Deportes Deportes de el siglo XlX en Mexico

 0
  
 21

Economia Economia en Mexico siglo XlX

 0
  
 16

Estilo de vida Estilo de vida en Mexico siglo XlX

 0
  
 15

Religion Religion en Mexico siglo XlX

 0
  
 14

Tecnologias Tecnologia en Mexico siglo XlX

 0
  
 13

Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/