Por mercado se entiende, a grandes rasgos, el lugar tanto físico como teórico en el que convergen potenciales compradores y vendedores de un rubro específico, para llevar a cabo transacciones comerciales de intercambio de bienes y servicios.
En el mercado intervienen diversos actores interesados en el intercambio, desde individuos a empresas y cooperativas, ONG, etc. y se organizan en torno a los principios de la oferta y de la demanda, es decir, de la cantidad de bienes y servicios disponibles y de la necesidad puntual que de ellos exista en los consumidores.
Los mercados se rigen por sus propias reglas económicas y financieras, que inciden en la disponibilidad, la fijación de precios y la frecuencia del intercambio; y además los mercados están en todo lugar donde dos o más personas intercambien bienes y servicios por dinero.
En el mundo capitalista contemporáneo, los diversos mercados existentes ocupan un lugar central en el ordenamiento social, político y, naturalmente, económico, por lo que su impacto en la vida de la gente es directo, y puede traducirse en grandes beneficios y oportunidades, o en penurias y empobrecimiento.
El concepto de mercado varía de acuerdo al enfoque teórico con el que se lo mire. Por ejemplo, en el campo económico, se habla de mercado para referirse al conjunto de transacciones comerciales que se dan en un ámbito nacional o regional determinado, o a las dinámicas propias de dicho conjunto.
En cambio, en asuntos de marketing o comercialización de un bien, el mercado es el total de los potenciales compradores o consumidores de un producto o servicio, a los cuales se dirigen los esfuerzos de promoción del mismo.
Y, al mismo tiempo, se emplea el término “mercado” para aludir indirectamente a los distintos sectores financieros y comerciales de una sociedad, en particular cuando se habla de los “intereses del mercado” o la “mano del mercado”
Los mercados se originaron, al menos como los entendemos hoy, a partir de la mundialización que sobrevino al mundo durante el Renacimiento y el inicio de la Edad Moderna, caracterizado por la expansión de los imperios europeos y la necesidad del intercambio de materiales con las regiones lejanas a su oriente y occidente.
El establecimiento de nuevas rutas comerciales, de nuevos bienes deseables y el surgimiento de la burguesía como nueva clase gobernante fueron determinantes, así como la Revolución Industrial. El intercambio de productos por materia prima y el advenimiento del capitalismo condujeron cada vez más hacia un mercado global e internacional como el existente a finales del siglo XX.
La aparición de Internet y las telecomunicaciones crearon, de ese modo, un nuevo mercado de consumo de información y de bienes tecnológicos de alcance mundial, tendiendo así a un mercado global que finalmente supere las fronteras.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/mercado/#ixzz6sFntRnF2
Fuente: https://www.caracteristicas.co/mercado/#ixzz6sFnGlFAX
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.