Los candidatos antisistema de los Estados Unidos de América más polémicos a través de la historia.
revolucionmexicana 1910-1920
revolucionmexicana 1910-1920 
icono de búsqueda de contenidos

Los candidatos antisistema de los Estados Unidos de América más polémicos a través de la historia.

Los candidatos antisistema de los Estados Unidos de América más polémicos a través de la historia: Una similitud en la actualidad con Donald Trump reflejado en el pasado con John F Kennedy y Richard Nixon.

19 jul 2017


Lo vimos a través de las elecciones electorales como Donald Trump inicio  con su discurso mencionando algunos de los problemas sociales, políticos y económicos de los Estados Unidos de América señalando está enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores”.[1]  La manipulación a través del discurso de Donald Trump empezó a tener tensiones sociales por todo el mundo, una de las propuestas de campaña la cual manifestó en, Phoenix, Arizona de que México pagara el muro argumentando un caso fuerte contra el gobierno de Barack Obama y Hilary Clinton en campaña electoral manifestando a través de su discurso lo siguiente:”Los políticos fallaron al asegurar nuestra frontera, eso es algo que vamos a cambiar. Mucha gente ha muerto debido a la apertura de la frontera, esto incluye la muerte de una chica llamada Sara quien fue asesinada por un inmigrante quien después fue liberado nuevamente en nuestro país"[2]€Empezando a aumentar más el odio contra el candidato republicano.

El Magnate de Negocios empezó a manipular a través del discurso con algunas de sus propuestas a los ciudadanos estadounidenses  un país estable en cuestión a la economía ya que en el gobierno de Obama se sufrió una caída de bolsa de valores el 24 de agosto de 2015, estuvo en crisis poniendo como  culpables  a los demócratas de dicho asunto.   Un personaje que manifestó que el sistema político y económico estuvo corrompido bajo la tutela de los demócratas, aun así podemos ver a través de la historia como John F Kennedy estuvo hasta cierto punto en contra del sistema político “Lapropia palabra secreto es repugnante en una sociedad libre y abierta; y nos hemos opuesto intrínseca e históricamente a las sociedades secretas, a juramentos secretos y a procedimientos secretos. Es un sistema que ha usado vastos recursos humanos y materiales para construir una maquina eficaz estrechamente tejida que combina operaciones militares, diplomáticas, de inteligencia, económicas, científicas y políticas.[3] Lo que le costó la vida el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Existen muchas teorías acerca del asesinato de Kennedy pero podemos ver que la más clara fue la del discurso antisistema dicha en la casa blanca.   Hay que poner en análisis el discurso xenofóbico y racista por parte de Donald Trump en cuestión a las razas y religiones como una de las frases "Pido el bloqueo completo y total a la entrada de musulmanes en EEUU" “Si gano las elecciones, devolveré a los refugiados sirios a casa” “Este es un país en el que hablamos inglés, no español”  "Si yo llego a estar al mando, dudo que los terroristas del 11S hubiesen entrado al país"[4] , una similitud a través de la historia de los presidentes de los E.U.A. es  Richard Nixon  "Los italianos no tienen la cabeza en su sitio"; "cuando beben, los irlandeses son inaguantables"; y los negros de EE UU "tardarán 500 años en ser útiles al país".  La cual llevo a un país a un crisis extrema durante su gobierno mandando tropas estadounidenses a Vietnam ante el Escándalo de Watergate en el edificio del partido Demócrata  se desato  un escándalo  1972  en donde fueron detenidos 5 individuos los cuales  demostraron que seguían ordenes de un espía y eran parte del Gabinete de Nixon, varias teorías afirman que  los republicanos estaban fastidiados  del sistema político impuesto  por  los demócratas en Estados Unidos de América ya que este partido tenían  tratos  en secreto con la agencia de Inteligencia KFB, Otra de las afirmaciones más increíbles es la carta de Nixon prediciendo la Victoria de Donald Trump ,  podemos ver que este expresidente vio a un candidato que conocía muy bien el sistema corrompido de los Estados Unidos de América , esta carta fue escrita en 1987  y esta fue  entregada por el biógrafo de Trump, Michael Antonio, al diario New York Times cuando preparaba un libro sobre el magnate que pensaba llamar Never Enough ("Nunca es suficiente"), pero que terminó titulándose "La verdad sobre Donald Trump" (The Truth About Trump).[5]

 

Carta de Nixon

 Referencia The Truth About Trump, Michael D´ Antonio, New York Times.[6]

Entre expresidentes, sociedad y escritores ven en Donald Trump un hombre que con astucia y malicia en la política supo manejar el orden de las cosas  durante su  campaña electoral hasta llegar a los debates presidenciales con Hilary Clinton, expresó su molestia para poner solución a las cosas en cuestión al sistema político proponiendo hacer una limpieza en algunos sectores sociales como los latinos residiendo en los Estados Unidos culpándolos de “roba empleos” y que el gobierno de Obama solapaba este tipo de cuestiones favoreciendo con trabajo a gente que viene de otro país , también otra de las cuestiones más fuertes es que culpa a Clinton por la situación de Siria la cual estas guerras dejan endeudadas al pueblo estadounidense ,  en el ámbito local en San Luis Potosí podemos ver la inversión de Ford de San Luis Potosí que para él es considerado una “desgracia absoluta” la cual argumento lo siguiente “Nuestros políticos deshonestos y los intereses especiales que los controlan se están riendo en la cara de todos los ciudadanos estadounidenses[7]  prometiendo que el problema de esas transiciones aniquilan los empleos en E.U.A.  algunas de las afirmaciones es de que se mantendrá la inversión en Kentucky y no en México mediante una llamada de Bill Ford, el magnate criticó la llegada de la planta armadora y advirtió que cobraría hasta un 35 por ciento de arancel a las empresas que fabriquen autos en México y los exporten al mercado de los Estados Unidos.[8] Podemos ver que Donald Trump quiere poner límites a las relaciones económicas con México a través de decisiones radicales que van en contra del sistema económico  no respetando algunos acuerdos como el Tratado de Libre Comercio.

Como conclusión podemos ver que el presente es un reflejo del pasado en  la política estadounidense de John F. Kennedy y Richard Nixon pero también tiene una cierta similitud a la situación que se vive hoy en día con el pueblo estadounidense controlado por un Magnate de Negocios y veremos en los próximos meses que le depara el destino al país vecino.

 

 

 

 

 

 

 

 



[1] http://expansion.mx/mundo/2016/10/19/mexico-donald-trump-una-relacion-tormentosa-en-4-puntos

[2] http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/de-regreso-en-eu-trump-presume-que-mexico-pagara-por-el-muro-1472697301

[3] http://conociendolaverdad1.blogspot.mx/2007/11/la-cosa-mas-atroz-de-las-atroces-de-las.html

[4] http://www.eldiario.es/rastreador/frases-estupidas-Donald-Trump_6_478112190.html

[5] http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37931684

[6]D´ Antonio Michael, The Truth About Trump, New York Times.

[7]http://www.forbes.com.mx/trump-ataca-ford-invertir-mexico/#gs.2H3H_Gw

[8]http://agenciadenoticiasslp.com/2016/11/18/se-tambalea-la-inversion-de-ford-en-san-luis-potosi/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/