El propósito de este plan es combatir las malas prácticas relacionadas con la subcontratación. En algunos casos, este tipo de plan laboral violó los derechos de los trabajadores establecidos por la Ley Federal del Trabajo.
El negocio de subcontratación de México se incorporó a la Ley Federal del Trabajo en 2012. A partir de ese momento, la empresa puede comenzar a subcontratar servicios a otras empresas. De hecho, una de las prácticas más comunes en el país es la contratación externa de personal. La Ley Federal del Trabajo establece lo siguiente sobre este tema: La subcontratación no puede cubrir todas las actividades realizadas en la empresa. La subcontratación de servicios debe basarse en su profesionalidad. El plan de subcontratación no puede incluir tareas iguales o similares a las realizadas por el resto de empleados de la empresa contratante. El contrato entre la empresa que solicita el servicio y la empresa contratante debe ser por escrito. La organización que firma el contrato de servicio debe asegurarse de que el contratista cumpla con las normas de seguridad, salud y medio ambiente con los trabajadores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.