Receta del Plato Típico "Cau Cau"
LA VERDAD
LA VERDAD 
icono de búsqueda de contenidos

Receta del Plato Típico "Cau Cau"

Delicioso y fácil de preparar el cau cau hecho de mondongo, aqui les deo la receta con ingredientes, preparión e imagen para que vean con es. Que lo disfruten queridos amigoos.

22 ago 2017


Cómo se prepara el famoso cau cau de mondongo (plato tradicional peruano)
 
Autor: 
Tipo de receta: Plato principal
Cocina: Peruana
Ingredientes
  • 1 Kg. de mondongo (panza de res) cortado en cubos.
  • 1 kg. de papa blanca cortado en cubos.
  • ¼ de kg. de arvejas.
  • 2 o 3 ramitas de hierbabuena.
  • 3 cucharadas de aceite vegetal.
  • 1 cebolla roja picada.
  • 2 ó 3 dientes de ajo, picado.
  • ½ cucharadita de comino
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido.
  • sal y pimienta al gusto.
  • ½ cucharadita de palillo (opcional)
  • ¼ de taza de leche (opcional)
  • 1 zanahoria cortada en cubitos (opcional)
  • Perejil picado (opcional)
 
Preparación
  1. Lavar el mondongo (que debe estar cortado en cubos ni muy grandes ni muy chicos, quizá de 2 por 2 centímetros o a gusto del chef), colocarlo en una olla con agua que lo cubra y una ramita de hierbabuena. Si se desea puede añadirse ¼ de taza de leche. La hierbabuena y la leche tienen la propiedad de quitarle el mal sabor y el mal olor al mondongo, que como toda víscera no es precisamente muy agradable en su estado natural.
  2. Tapar la olla y cocinar a fuego medio por espacio de una hora aproximadamente o el tiempo necesario para que el mondongo quede completamente suave.
  3. Una vez culminada la cocción extraer el mondongo y reservar.
  4. En una olla calentar el aceite y agregar la cebolla, el ajo, el comino y el ají amarillo. Si se desea se puede añadir ½ cucharadita de palillo. Sofreir.
  5. Echar agua a la mezcla sofrita, añadir el mondongo, las papas y las arvejas. Sazonar con sal y pimienta al gusto, tapar la olla y dejar cocinar a fuego medio por espacio de 30 a 40 minutos hasta que las papas estén suaves. Si se desea, faltando unos 10 minutos se puede añadir una zanahoria cortada en cubitos.
  6. Picar las ramitas de hierbabuena restantes y esparcirlas en la cocción.
  7. Servir con arroz blanco. Si deseas puedes esparcir perejil picado sobre el guiso (a mí personalmente eso no me agrada, prefiero el caucau en su estado puro, pero gustos son gustos).

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Receta del Plato T

publicada el ( 22 ago 2017 ) por Mauricio pe
Está ben chevere :)


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/