Para el periodo 2021-2022 que retorna a la total presencialidad hay al menos dos millones de matriculados en el sector público, después de un año en modalidad a distancia producto de los estragos a los que conllevó la incidencia del Covid-19.
Pese a las “altas expectativas” que en reiteradas ocasiones han manifestado las autoridades del Ministerio de Educación (Minerd), aún persisten algunos factores que podrían desestabilizar el éxito del nuevo periodo lectivo.
Escuelas
Hasta la fecha el Minerd anunció un total de 2,400 planteles acondicionados al 100 por ciento y 1,105 escuelas a un 95 por ciento a ser entregados hoy lunes.
Otras 1,260 están a un 40 por ciento de mantenimiento correctivo y también “estarán listas en un 90 por ciento iniciando el año escolar”.
Un total de 394 escuelas están en intervenciones profundas, licitadas para reparación y ejecutadas, de acuerdo a las declaraciones del ministro.
La renta de nuevos planteles o espacios públicos y aulas móviles serán dos de las opciones que el Minerd tiene pautadas instaurar en las demarcaciones donde los planteles escolares no han concluido la etapa de remozamiento.
“De los 394 planteles que se les está haciendo una intervención profunda y que no pudieran estar para el inicio del año escolar ahí hemos encontrado soluciones a través de renta de nuevos planteles y aulas móviles”, expresó Fulcar durante la presentación del plan educativo “Educación para Vivir Mejor”.
Ante la alta demanda de aulas y la decisión del Minerd de que ningún estudiante se quede sin cupo escolar, se tomó la medida de gestionar espacios adicionales en 12 de las 18 Regionales que han reportado esa necesidad”,
En el norte
En los centros públicos de la región Norte del país, se presenta una situación similar de déficit considerable de profesores, así como del personal de limpieza.
A eso se le suma lo denunciado por presidentes provinciales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quienes aseguran que muchos planteles presentan gran descuido sin el servicio de agua potable, baños deteriorados, filtraciones y otros desperfectos.
En San Francisco de Macorís, Sixto Gabín, presidente provincial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), afirmó que cuatro centros educativos de ese municipio se encuentran no aptos para el inicio de la docencia, ya que en su interior las condiciones no están adecuadas para el recibimiento de la comunidad estudiantil.
Miguel Jorge, presidente de la ADP en Santiago, aseguró que el déficit maestros en su demarcación es de 300 profesores, así como una ausencia considerable del personal de conserjería. Luis Balbuena, presidente de la ADP en Puerto Plata, lamentó que el año escolar iniciará allí con un déficit de maestros, personal administrativo y de limpieza.
En el este
En La Altagracia, La Romana y El Seibo el panorama no es distinto y, aunque hay entusiasmo por la vuelta a las aulas, las condiciones no son las deseadas por los docentes, ni los padres y tutores. El representante del distrito educativo 12-01 de La Altagracia, Ambiorix Bastardo, argumentó que se han intervenido alrededor de 55 escuelas y que faltan por remozar alrededor de 20 centros educativos, de los 121 planteles que componen ese distrito, que necesitan alrededor de 600 maestros, que los centros van a iniciar, pero que los grados que le faltan docentes iniciarán más adelante.
Dijo que tienen una sobrepoblación de 5,700 niños hasta el momento, de ellos alrededor de 400 estudiantes que han sido ubicados en algunos centros, es decir, en colegios que están en cogestión.
Referente al distrito educativo 05-03, La Romana centro, su director Guillermo Núñez, dijo que cuenta con 1,500 maestros y hacen falta 100, cuyas plazas llenarán con los docentes que aprueben el concurso de oposición.
Aseguró que los 1,500 maestros están vacunados con las dos dosis y que hasta el momento ningún estudiante se ha quedado sin inscripción.
En el Seibo, Omar Peralta presidente de la ADP en esa demarcación dijo que actualmente existen seis escuelas que se encuentran en condiciones “deplorables”, con problemas de sépticos, como que se llenan y son un foco de contaminación como la Buenaventura Soriano.
Peralta aseguró que las demás escuelas tienen problemas de filtración, paredes agrietadas, por lo que esto representa un peligro para los alumnos. Como APD están informando al distrito sobre la situación.
Concurso
Acerca del Concurso de Oposición Docente, destacó que el proceso se encuentra en pleno desarrollo, de acuerdo a lo planificado para garantizar la incorporación de los 19,000 docentes requeridos.
Unos 71,514 docentes se han postulado en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.