¿Qué pasa con la educación del siglo XXI en México?
Es la pregunta que se hacen muchos docentes en las escuelas de la República Mexicana, profesores de todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas ante esta interrogante han optado por la innovación educativa donde el centro de este nuevo concepto son los alumnos y el máximo desarrollo de sus posibilidades de aprendizaje.
Este nuevo paradigma dicen los expertos en el tema, requiere de preparación profesional pero más de un cambio de rol de profesores que deben atender a estudiantes del siglo XXI frente a un futuro indefinido. Las autoridades educativas por su parte, prefieren continuar con formas de enseñanza tradicionales en las que los conocimientos se traspasan a la mente de los alumnos, solo utilizando recursos como libros de texto y evaluando con pruebas estandarizadas para atender a tratados firmados con organismos internacionales como la OCDE, todo esto mencionan para no invertir más presupuesto en educación, porque si los docentes quieren profesionalizarse dichas autoridades deben ofertar formación continua ampliando la cobertura.
Para la redacción de este artículo, entrevistamos a un grupo de docentes de educación básica para conocer sus impresiones al respecto de la temática, sus posturas apuntaron a la innovación que debe darse en las instituciones educativas donde la interacción es elemento esencial en todos los sentidos, convirtiéndose el docente en un mediador, considerando que esta metodología a emplear tiene que ser participativa, de búsqueda, de investigación, de trabajo cooperativo, en este entendido los profesionales de la educación nos hablaron de los proyectos de aprendizaje que emergen de la visión de la educación en la cual los estudiantes son protagonistas de su aprendizaje y el profesor cambia de rol para el desarrollo de competencias del alumno.
Sumamente interesante nos pareció la metodología, pero ¿Qué pasa con la diversidad social de los nuevos tiempos? ¿Los proyectos de aprendizaje la consideran? ¿Qué rol asume un alumno con discapacidad ante esta nueva forma de aprender?
Indagando en los proyectos de aprendizaje se contestan las interrogantes, así como se mencionó anteriormente, existen organismos internacionales como la UNESCO que han trabajado para tener una educación para todos atendiendo a la globalización y el modelo neoliberal, en este sentido, México no es la excepción, considerando que la educación es de observancia internacional, debe darse atención a la diversidad en las escuelas, esto a la población mexicana debe hacerle muy bien, partiendo de que la nación es diversa y multicultural, entonces la educación se concibe como inclusiva.
Las redes de aprendizaje de maestros están seguros que más que una metodología o estrategia de enseñanza para desarrollar la tarea en el aula, los proyectos de aprendizaje son un marco teórico práctico que vincula el aprendizaje con la vida y que parte de los intereses de los alumnos, esto cabe decir que no se ha visto en otras formas de enseñanza y aprendizaje, parecería una panacea porque rompe con la estructura tradicional del aula y potencia la autonomía del alumno preparándolo para ser competente en la sociedad.
Hay, por supuesto, experiencias que comprueban lo difícil que resulta para el profesor la integración de los intereses del alumno al currículo formal dado que los planes y programas de estudio están diseñados por las autoridades educativas y atienden a las políticas y reformas educativas a veces centradas en la política e intereses de esta índole.
En una realidad donde la sostenibilidad debe imperar, la educación toma un papel relevante porque contribuye a asegurar las necesidades del presente atendiendo a las necesidades del futuro de este modo los proyectos de aprendizaje deben ser interdisciplinares.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.