En su punto más próximo el cuerpo celeste estaba 20 veces más cerca de la Tierra que la Luna.
Este 2 de marzo un asteroide ha pasado “extremadamente cerca” de la Tierra, a una distancia de tan solo 14.500 kilómetros desde la parte oriental del océano Pacífico, informa la NASA. El objeto celeste, identificado como el asteroide 2017 EA, cruzó el añillo de los satélites geosincrónicos y en su punto más próximo estaba 20 veces más cerca de la Tierra que la Luna.
El objeto fue detectado este jueves a las 14:04 UTC por la institución de la NASA Catalina Sky Survey, que se dedica a la búsqueda de objetos próximos a nuestro planeta. El asteroide, de unos 3 metros, entró en el cielo diurno, luego se alejó y ya no pudo ser observado por los telescopios terrestres.
A pesar de que el 2017 EA fue rastreado durante solo un día, los científicos pueden describir su órbita con alta precisión. Sus cálculos demuestran que el asteroide no se aproximará de nuevo a nuestro planeta durante al menos cien años.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.