VISITA DEL PAPA A COLOMBIA
VISITA DEL PAPA A COLOMBIA
VISITA DEL PAPA A COLOMBIA 
icono de búsqueda de contenidos

VISITA DEL PAPA A COLOMBIA

El papa es el obispo de Roma, y como tal recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio Episcopal, además de soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se trata de un cargo electivo. El papa actual es Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino elegido sumo pontífice en marzo de 2013. Su cargo se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la Iglesia ecuménica previa al Cisma de Oriente.

4 sep 2017


Este viernes, a las 10 a. m. hora colombiana y 4 p. m., en el Vaticano, de manera simultánea se hizo el anuncio oficial de una noticia que los católicos colombianos venían esperando desde hace dos años: la visita del papa Francisco al país. Durante todo este tiempo se especularon varias fechas y hasta se llegaron a sugerir los lugares donde él estaría.

 

 

Pero solo hasta este viernes los altos prelados de la Iglesia católica en Colombia, junto con el nuncio apostólico, monseñor Ettore Balestrero, y el presidente Juan Manuel Santos anunciaron que el pontífice pisará suelo colombiano el próximo 6 de septiembre y permanecerá en el país durante cuatro días. Además, únicamente estará en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

La tercera visita de un Papa a Colombia (Pablo VI estuvo en 1968 y Juan Pablo II, en 1986) será exclusiva, es decir, no será como otros viajes papales en los que se aprovecha para pasar también por los países vecinos.

“Invito a todos los colombianos, sin ninguna distinción, a acoger con alegría la visita del santo papa Francisco. Viene a traernos el mensaje de la paz, esa paz que estamos llamados todos a construir desde un corazón abierto al perdón, a la reconciliación y a la solidaridad”, dijo el cardenal Rubén Salazar, quien destacó que el eslogan del gran acontecimiento –que aparecerá en afiches, pendones, botones y otras piezas publicitarias– será “Demos el primer paso”.

(Visite el especial multimedia: El papa Francisco viene a Colombia)

Allí, Francisco aparece sonriente, caminando, con el telón de fondo de una pieza precolombina pintada con los colores de la bandera colombiana. Así, explica Salazar, el mensaje que traerá el Papa será el de dar un paso hacia adelante.

“Para que empecemos a superar esta historia nuestra de tanto dolor, de tanta guerra y tanto odio, para que en nuestro país reine la justicia y todos tengan acceso a sus derechos”, añadió el también arzobispo de Bogotá.

“El santo padre viene a apoyar a los colombianos en la construcción de la paz”, señaló Santos durante el acto de anuncio de la visita del pontífice.

El mandatario agregó que la visita del Papa “nos ayudará a los colombianos a seguir uniéndonos en torno a un país más justo, más solidario, más equitativo y en paz”.


Cabe recordar que el Papa argentino ha seguido de cerca el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, y bajo ese contexto se planteó hace dos años la posible visita, que si bien con la victoria del ‘No’ en el plebiscito esa opción parecía esfumarse, con la firma de un nuevo acuerdo de paz mejoró esa perspectiva.

Incluso, el pasado 16 de diciembre, Francisco se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y con el senador Álvaro Uribe para hablar de las diferencias de opinión sobre el acuerdo de paz. Luego de ese encuentro, el sumo pontífice le dio su bendición a lo pactado en La Habana. En una clara manifestación de apoyo a lo acordado, se mostró esperanzado en que tras lo negociado se logre una “paz estable y duradera”.

Por su parte, monseñor Balestrero aclaró que la presencia del santo padre no tiene nada que ver con política. “La visita del Papa es espiritual, traerá un mensaje que no es político, viene para unir, no para dividir. Los desafíos del país van más allá de la coyuntura actual”, insistió.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/