Estreptococo pyogenes: Aclaran que los casos reportados no corresponden a una epidemia

Estreptococo pyogenes: Aclaran que los casos reportados no corresponden a una epidemia

13 sep 2018


 

Autoridades sanitarias, provinciales y locales, se refirieron a los cuatro casos de Estreptococo pyogenes reportados en la provincia de Buenos Aires, uno de ellos oriundo de Pergamino.  Las funcionarias llevaron tranquilidad a la población haciendo mención a que no existe brote ni emergencia sanitaria al respecto.

Se trata de una bacteria que habitualmente está presente en la población y que puede provocar casos de anginas, fiebre alta o infecciones en piel.En este sentido, la directora ejecutiva de la Región Sanitaria IV Adriana Torriggino, explicó que “en algunos casos, el estreptococo puede producir algunas reacciones de defensa del organismo, como la fiebre reumática o enfermedades renales, y en algún caso, menos frecuente todavía, puede producir algunas toxinas en la misma bacteria y puede dar lugar a la aparición de escarlatina por un lado, y por otro lado este síndrome tan grave que tiene alta mortalidad”.

Cabe destacar que esta bacteria “es típica de la primavera y finales del invierno”, según indicó la directora asociada de la Región Sanitaria IV, Carina Bonacalza. Por lo tanto, resulta común que esté circulando el Estreptococo Pyogenes en esta época del año.

Por último, la secretaria de Salud del Partido de Pergamino, María Martha Perretta, llevó tranquilidad a la población y aseguró que “no estamos ante una epidemia de ningún brote”

En tanto aclaró que “lamentablemente, en el caso del pergaminense fallecido la bacteria se comportó agresivamente, produciendo un síndrome de un shock tóxico que no es lo habitual”.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la población que no se automedique, y que ante casos de fiebre, malestar, decaimiento, y falta de apetito consulten al médico.

También es importante ventilar los ambientes y lavarse frecuentemente las manos.

Deben acudir a la Guardia del Hospital quienes presenten cuadro similar a angina o faringitis con temperatura elevada, dolor de garganta, gaglios inflamados o bien infecciones  en la piel.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/