El calentamiento global amenaza las zonas más favorables para el cultivo de café en América Latina, primer productor mundial y, según el escenario más sombrío su producción podría verse reducida un 90% de aquí a 2050, de acuerdo con un estudio. "El café es uno de los productos alimenticios más preciosos del mundo y necesita para su cultivo un clima propicio, así como suficientes abejas para su polinización", explica Taylor Ricketts, profesor del Instituto Rubenstein sobre el Medioambiente de la Universidad de Vermont, coautor de este estudio publicado el lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). "Se trata del primer estudio que muestra cómo el calentamiento del Planeta afectará al entorno de las plantas de café y a las abejas de una forma que penalizará duramente a los productores", precisa el investigador. Los mejores cafés son también los más amenazados. El arábica, muy cultivado en América Latina, aguanta mal las fluctuaciones de temperatura, humedad y sol, mientras el robusta, que sirve sobre todo para hacer café soluble y se produce principalmente en África, es un poco más resistente. Según el escenario de un calentamiento moderado o elevado (más de 2 grados Celsius) de aquí a 2050, la producción de granos se reduciría de un 73% a un 88% en las zonas más favorables para el cultivo, bajo el efecto combinado de la desaparición de una parte de las abejas y de los arbustos. Este mismo modelo sugiere una disminución de la diversidad de las abejas del 8% al 18% en esas regiones. Las pérdidas más importantes de producción están previstas en Nicaragua, Honduras y Venezuela. El estudio identifica también las zonas donde la población y la diversidad de abejas probablemente aumente, principalmente en América Central. Los investigadores predicen también un incremento del cultivo del café en México, Guatemala, Colombia y Costa Rica, en regiones montañosas donde las temperaturas favorecerían las plantas de café y las abejas salvajes. El estudio desataca la importancia de los bosques tropicales, hábitats importantes para las abejas y otros polinizadores clave. Cerca del 91% de las zonas más fértiles para cultivar el café en América Latina se encuentran hoy en día a menos de dos kilómetros de un bosque tropical.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.