Identifican incidentes digitales
El lente
El lente 
icono de búsqueda de contenidos

Identifican incidentes digitales

El 51 por ciento de las medianas empresas y el 63 por ciento de las grandes empresas en Colombia sufrieron incidentes digitales en 2016. Así lo revela el estudio 'Impacto de los incidentes de seguridad digital en Colombia 2017', realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (Min TIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que se entrega un balance del nivel de preparación y respuesta de las empresas y entidades del país frente a posibles ataques cibernéticos.

3 oct 2017


El reporte, que tuvo en cuenta la participación de 1.098 organizaciones (515 empresas y 583 entidades del sector público), advierte sobre la poca asignación presupuestal en temas de seguridad digital de las compañías, que representa menos del 1 por ciento de las ventas e inversiones. Además señala que solo el 37 por ciento de las empresas que participaron de la investigación se sienten preparadas para enfrentar un episodio de seguridad informática y únicamente el 33 por ciento de las entidades públicas a nivel nacional tienen un área dedicada a la seguridad digital. 

Por otro lado, a pesar de que más del 70 por ciento de las microempresas contestaron que no han identificado incidentes digitales, al analizar los distintos sectores económicos, el 52 por ciento de las empresas del sector industria y el 59 por ciento de las entidades de orden nacional confirmaron una eventualidad de este tipo. 

Entre las amenazas cibernéticas más comunes presentadas en las empresas en 2016, se encuentran el malware y el phishing. Dentro del sector de Servicios, el 50 por ciento notó un aumento en los ataques de malware, 47 por ciento de phishing, 39 por ciento de ataques basados en web y 18 por ciento de ataques de denegación de servicio. En el sector Comercio, se reportó un incremento en el malware de un 53 por ciento, un 41 por ciento tuvo un aumento en el phishing y un 21 por ciento notó un incremento tanto en ataques basados en web como en ataques de denegación de servicio. En el sector Industria el 67 por ciento señaló que hubo un crecimiento en la gravedad de los ataques basados en web y el malware y el 59 por ciento dijo que se presentó un aumento en los ataques de phishing. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/