El miedo al cambio
 
icono de búsqueda de contenidos

El miedo al cambio

La vida implica ciclos, movimiento y continua transformación. El cambio es la única constante en la vida; aún así, es muy frecuente experimentar resistencia al cambio y aferrarnos a tiempos pasados o a relaciones y situaciones que ya no tienen lugar en nuestra vida. Aceptar los cambios internos y externos, como un aspecto inherente de nuestra condición humana nos permite transitar la vida en un mayor estado de paz, así como también nos permitirá hacer frente a los desafíos que se nos presenten de una mejor manera. Somos seres en proceso constante, muy lejos de ser productos acabados, estamos en continua transformación.

6 oct 2017


La vida implica ciclos, movimiento y continua transformación. El cambio es la única constante en la vida; aún así, es muy frecuente experimentar resistencia al cambio y aferrarnos a tiempos pasados o a relaciones y situaciones que ya no tienen lugar en nuestra vida. Aceptar los cambios internos y externos, como un aspecto inherente de nuestra condición humana  nos permite transitar la vida en un mayor estado de paz, así como también nos permitirá hacer frente a los desafíos que se nos presenten de una mejor manera. Somos seres en proceso constante, muy lejos de ser productos acabados, estamos en continua transformación. Las experiencias que atravesamos en la vida nos van cambiando y lo que en un momento formaba parte de nuestra realidad, en otro punto del camino deja ya de tener cabida en nuestro mundo. Así como cambian nuestras circunstancias, cambia también nuestra percepción y nuestras necesidades. La resistencia al cambio nos aleja de la experiencia presente anulando cualquier posibilidad de crecimiento que la misma pudiera traer.

El estado de apego implica sufrimiento y desgaste continuo por experimentar constantemente el miedo a la carencia y a perder todo aquello que el ego considera indispensable. No sólo nos apegamos a las cosas, a las personas y a las relaciones; también nos apegamos a nuestras creencias, a nuestros objetivos, a nuestra identidad y a las imágenes que nos creamos de nosotros mismos.

La puerta de entrada a la transformación es la aceptación. En primer lugar la aceptación hacia uno mismo y hacia los propios apegos y resistencias, y luego, aceptación hacia la realidad tal como se nos presenta. Sólo a partir de que aceptamos una situación tenemos el poder de transformarla y de transformarnos a través de la misma.

Psic. Soledad Maurizio

coachingsoledadmaurizio@gmail.com

http://www.soledadmaurizio.com.mx

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/