DESCRIPCIÓN
NOTICINCUENTA
NOTICINCUENTA 
icono de búsqueda de contenidos

DESCRIPCIÓN

Colombia uno de los cinco países latinoamericanos que implementó una reforma laboral significativa a principios de la década de los noventa.

10 oct 2017


Resumen Colombia es uno de los cinco países latinoamericanos que implementó una reforma laboral significativa a principios de la década de los noventa. En las primeras fases de implementación de las reformas, se observó una evolución positiva del empleo. Sin embargo, a partir de 1996 la tasa desempleo se elevó drásticamente, alcanzando el nivel sin precedente de 20% en 1999. La recomposición sectorial de la producción y del empleo durante los noventa, caracterizada por una expansión de sectores de no transables (financiero y comunicaciones) frente a la contracción de los sectores transables (industria y agricultura) ha estado acompañada de una pérdida en la capacidad de generación de empleo de la economía. Este proceso de reestructuración productiva, que ha significado incrementos en eficiencia y en productividad en un conjunto de sectores inclusive al interior de las ramas con mayor contracción relativa (como en el caso de la industria), ha sido sin por lo tanto costoso en términos de la capacidad de generación de empleo de la economía. La mayor parte de la agudización del desempleo no es atribuible sin embargo a la reestructuración productiva: aún bajo las condiciones prevalecientes antes de la apertura, la tasa de desempleo se habría incrementado casi cinco puntos porcentuales en este período. Este deterioro en la situación del empleo generado fue debido principalmente a los factores recesivos que empezaron a operar en la economía colombiana tanto de índole interna (desajustes macroeconómicos reflejados en el aumento inusitado de las tasas de interés), como externa (caída en los precios del petróleo y del café, y crisis en los mercados internacionales y en algunas economías de la región). De otro lado, es indudable que estos factores recesivos han afectado significativamente la evolución del empleo industrial. Como tal, puede tratarse de un fenómeno coyuntural que tendería a corregirse.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/