Psicodelia
Psicodelia y arte
Psicodelia y arte 
icono de búsqueda de contenidos

Psicodelia

Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas ψυχή, "alma", y δήλομαι, "manifestar". La palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa "que manifiesta el alma".

18 oct 2017


Se trata de un término que apareció por primera vez en los años 60, junto con la aparición de sustancias alucinógenas y drogas, como es el caso del LSD, que provoca una serie de efectos, siendo uno la alteración de la conciencia y de la percepción de la realidad.

Se trata de un término que se adopto del inglés, psychedelic, y que tiene un origen griego, si hacemos un poco de significado etimológico, y significa manifestar.

Para finalizar vale destacar que también se habla de arte psicodelíco, cómo aquel que se logra por la inspiración de las drogas alucinógenas.

Es definida la psicodelia como una manifestación de alma y la mente, como un estado psíquico que una persona puede tener, cuando se encuentra bajo los efectos un alucinógeno. En este sentido, la persona empezará a experimentar cosas hasta ahora no conocidas, algo que algunos asemejan a una alteración de la conciencia, con sensaciones que se parecen a la de una psicosis o al sueño.

Arte psicodélico

 
Arte psicodélico usualmente se refiere a arte inspirado por la experiencia psicodélica inducida por drogas como el LSD, u otras drogas alucinógenas; pero la palabra psicodélico fue inventada por el psicólogo británico Humphry Osmond y significa "manifestando el alma". Ésta puede ser mediante la literatura, la música o las artes visuales.
Desde esa definición todos los esfuerzos artísticos de proyectar el mundo interior de la psiquis pueden ser considerados "psicodélicos". De todas formas en el lenguaje común la expresión Arte psicodélico se refiere sobre todo al movimiento artístico de la contracultura de los sesenta. Las artes visuales psicodélicas existieron paralelamente a la Música psicodélica. 

Si hay que hacer honor a la verdad, al menos en el caso que nos ocupa de la relación de rock y arte psicodélico, hay que decir que la imagen se puso claramente al servicio de la música. Si bien la música podía pretender transmitir algo de los efectos de la droga las imágenes usadas (portadas de discos, logotipos, promoción, etc.) intentaban transmitir más bien la propia cualidad eléctrica y ácida de esta nueva música. Ya de por si, el rock y todos los estilos que promovió: la psidodelia en todas sus formas, el progresivo, el hard y blues rock, etc., se caracterizó desde un principio por la suma importancia del color. Tal y como si se pretendiera romper de golpe con un pasado gris, numeros grupos tenían el color como referencia para sus nombres: Deep purple, King Crimson, Pink Fairies, Pink floyd, Purple image, Golden Dawn, Red Crayola, etc. Así pues, podemos decir que de alguna manera, el rock de los 60 y primeros 70, era una música predispuesta a ser visualizada, óptima para ser vertida y simbolizada en imágenes de fuerte colorido.
Así como dijimos antes posters de conciertos, portadas de discos, shows de luces, murales, revistas de historietas, periódicos underground y más, reflejaban no sólo los patrones caleidoscópicos de las alucinaciones en LSD sino también sentimientos sociales, políticos y espirituales revolucionarios inspirados por estos estados psicodélicos de conciencia.
 
 
-La psicodelia es todo lo que nuestra mente pueda expresar atra ves de la creatividad pero a la vez con la concienca trabajando y limpiando el alma al mismo tiempo, la psicodelia no esta solo en las drogas si no tambien en uno mismo al expresar sus propios sentimientos y emociones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/