Con una divina liturgia (como denominan a la misa), con el Padre ortodoxo de espaldas al público, incienso en el lugar y las paredes pintadas con iconos en Guayaquil se encuentra la verdadera fe. Existen dos parroquias de la Iglesia Ortodoxa en este país, la Parroquia Ortodoxa Rusa en Quito regentada por el padre Alexey del Patriarcado de Moscú y esta Parroquia en Guayaquil perteneciente al Patriarcado de Serbia el Padre - Monje Rafail Chepernich una persona Santa y de buena voluntad todos ahi son una familia crecera para la bendicion de Dios.Aunque gente maliciosa como Xavier Celi se hace pasar por obispo ortodoxo es falso
1. Virgen
Devoción compartida
Los católicos tienen devoción por la Virgen, que consideran la madre de Dios y madre de la Iglesia. También los ortodoxos tiene devoción por María: en ella se inspiran muchas fiestas y celebraciones. Hay diferentes sensibilidades con relación a algunos detalles de la imagen de María y los eventos que giran alrededor de su protagonismo.
Eventos-clave de la fe
En la vida del católico, el evento pascual (pasión, muerte y resurrección de Cristo) tiene un espacio fundamental. Por esto, la misa es la más importante entre todas las celebraciones de la Iglesia y recuerda la Pascua a los fieles. La Divina liturgia ortodoxa tiene como centro la consagración del pan y del vino y la comunión con Cristo.
Devoción común
Los católicos y los ortodoxos comparten la devoción por lo santos como testimonios de la fe de Dios. No obstante la causa para llegar a proclamar oficialmente a una persona ‘beata’ o ‘santa’ es diferente.
Un misterio.
La Trinidad es un misterio base de la doctrina compartida. Tanto los católicos como los ortodoxos creen en un solo Dios en tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Sin embargo, existen divergencias en el papel que tienen las ‘Personas de la Santa Trinidad’. Aquí encontramos el ‘Filioque’, el obstáculo doctrinal que ha sido una de las causas de la separación definitiva (Cisma) ocurrida en 1054.
Siete celebrados de manera distinta.
Las confesiones católicas y ortodoxas tienen como referencia los siete sacramentos, lo que otras confesiones cristianas no tienen: Bautismo, Confirmación, Eucaristía (comunión), Reconciliación (confesión), Unción de los enfermos, Sacramento del orden (sacerdocio), Matrimonio. La Iglesia ortodoxa entrega los sacramentos de iniciación cristiana como se hacía en los primeros siglos: Bautismo, Confirmación y Eucaristía son dados todos juntos y en ese orden.
Diferencias entre católicos y ortodoxos
1. María
La inmaculada concepción de María
Los ortodoxos y los católicos creen en la Asunción de la Virgen María al cielo en cuerpo y espíritu. No obstante, los ortodoxos no consideran la Asunción un dogma. La teología ortodoxa razona que la Asunción de María se debió a su maternidad divina y por la resurrección de Cristo. Por el contrario, en 1950, el papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción y la relaciona con la Inmaculada concepción.
El papel del Obispo de Roma
Para los católicos, el Papa es el Vicario de Cristo, sucesor de san Pedro en el gobierno de la Iglesia católica, y como ‘obispo de Roma’ preside en la caridad a todas las Iglesias del mundo. Para los ortodoxos el Papa es solo ‘obispo de Roma’: su autoridad no es superior a la de los demás obispos y patriarcas. Los ortodoxos, además, no aceptan el dogma de la infalibilidad papal, definido por el concilio ecuménico Vaticano I en 1870.
La Iglesia ortodoxa admite en sus filas a sacerdotes casados, pero no concede el matrimonio después de la ordenación. Para los sacerdotes católicos, en cambio, rige el celibato; los sacerdotes de rito oriental son la excepción.
Un obstáculo teológico. “Soy escéptico: trabajan bien los teólogos, pero Atenágoras había dicho: ‘¡Pongamos a los teólogos en una isla para que discutan y nosotros seguimos adelante!’”, había dicho el papa Francisco en el vuelo de regreso a Roma desde Turquía (30.11.2014). De hecho, el Filioque , palabra de origen latina (significa Hijo) se encuentra en el credo católico, donde se afirma que el Hijo es generado por el Padre y que el Espíritu Santo ‘proviene del Padre y del Hijo”. El Filioque nace en 589, como respuesta a la herejía del arrianismo, que negaba la divinidad de Cristo. Los ortodoxos no aceptaron esa cláusula, y usan el credo del concilio de Constantinopolis (381) y reafirmado por el concilio de Efeso (431).
Gregoriano y Juliano
La Iglesia católica usa desde 1582 el calendario Gregoriano (introducido por el papa Gregorio XIII que corrige el calendario Juliano) para establecer los días de fiesta. Por ello, existe una diferencia de fechas en las principales fiestas entre católicos y ortodoxos (Navidad, Epifanía, Pascua).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.