historia del bascketball/ Jorge Abello
Diario Escolar
Diario Escolar 
icono de búsqueda de contenidos

historia del bascketball/ Jorge Abello

el bascketball fue creado en el año 1891 en estados unidos por el profesor de educación física James Naismith. Este deporte fue creado con el fin de pasar los días fríos de invierno, para que no sea un deporte agresivo ni ocurran muchas faltas

31 oct 2017


El baloncesto o basquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez2​ o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada acierto es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.

El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados bascketbolistas, no pueden moverse sujetando la pelota, sino boteandola contra el suelo. El equipo que tiene el balon o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.

Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que  se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:

-afinidad por el balon

-facil de aprender

-que pudiera ser jugado en cualquier terreno

- ataque permanente de la meta

-Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa

- No Fuera un deporte agresivo

 

 

 

 

 

 

escrito por: Jorge Abello Duahlde

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/