En el momento de su colapso, en la URSS vivían cerca de 50 millones de musulmanes. El que era el mayor país del mundo en aquel momento era también el cuarto con mayor cantidad de fieles de esta religión.
Seis de las 15 repúblicas de la unión, las concentradas en Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Turkmenistán y Uzbekistán), eran de mayoría musulmana. Además, el Islam también contaba —y cuenta— con poblaciones considerables en el Cáucaso, los Urales y otras zonas del país.
"Mientras que algunos europeos tienden a ver a los musulmanes como algo externo a su historia, sea esto correcto o no, hay que destacar que los musulmanes fueron centrales —o más centrales— en la historia rusa de lo que lo fueron en la europea", afirma en entrevista con BBC Mundo Timothy Nunan, profesor en el Centro de Historia Global de la Universidad Libre de Berlín.
Algunos autores destacan también el papel de Moscú sobre el islam político y en la expansión del radicalismo islamista.
Para el profesor Nunan esta es una cuestión llena de matices: "Creo que ambas cosas, tuvo un papel y no lo tuvo. De una manera sencilla, diría que no. La URSS, desde sus mismos orígenes, apoyó los movimientos anticolonialistas y lo que ellos llamaban antiimperialistas. Los movimientos islamistas rara vez encajaban en esta idea".
"Sin embargo, sí que contribuyó en el sentido de que, a mediados de los 70 y 80, la URSS se convirtió en objeto de odio para movimientos islamistas en todo el mundo, sobre todo como consecuencia de la invasión y ocupación de Afganistán. Se convirtió en un imán para movimientos islamistas en los años 80", agrega.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.