Es una iniciativa del Presidente de la República, para tratar de dar iguales oportunidades de estudio y de mayor calidad, a jóvenes del sector fiscal, para que puedan competir eficazmente con los que cursan similares proyectos en los colegios particulares, donde su costo anual es entre $8.000 y $10.000, señala el vicerrector del colegio, Wilman Bustamante.
Objetivos de BI
El Bachillerato Internacional tiene por objetivo garantizar el ingreso a todas las universidades del mundo, donde el país tiene convenios y acuerdos para mantener una constante relación con similares colegios de este tipo superior de formación.
El año pasado salió la primera promoción de 25 alumnos, ellos se distinguieron en la prueba nacional de ingreso a la universidad, estando preparados para someterse a pruebas similares en otros países y donde ya tenemos la satisfacción de que han logrado su ingreso. Hoy nos informó la madre de un egresado, que por obtener alta calificación a nivel nacional, tiene la oportunidad de ir a Rusia o Argentina para continuar sus estudios, becado por nuestro país. El es Marco Alberto Córdova Poma quien obtuvo 34 puntos en la prueba, siendo así, el mejor estudiante del Bernardo Valdivieso.
Organización
Existen dos tipos de evaluaciones, la interna que la hacen nuestros profesores y la externa que viene de la organización internacional, conformada por todos los bachilleratos de este tipo, de varios países del mundo. Nosotros receptamos las pruebas en el Bernardo, luego las enviamos para que ellos las califiquen. Acreditan la nota y dan el visto bueno del avance académico, certificando que cumplimos con el estándar del BI.
Por otra parte, también recibimos pruebas de establecimientos del exterior y emitimos la calificación. Esta es una evaluación no solo a los estudiantes, también a los profesores, a la institución.
El vicerrector agrega que el Bachillerato Internacional funciona desde hace cuatro años en el Bernardo. Tuvimos dificultades cuando se comenzó a construir el nuevo edificio, estábamos dispersos en varios establecimientos, pero una vez que se inauguró el funcional edificio actual, con modernos laboratorios de Informática, Ciencias, las cuestiones cambiaron positivamente.
Este programa busca apoyar a los colegios fiscales, anteriormente solo lo tenían los colegios privados, por ser muy costoso. Ahora al estado le cuesta al rededor de 3.000 dólares de matrícula, por cada estudiante que está en el BI, los padres de familia no pagan ese dinero.
Proceso de selección
La política de selección del colegio tiene a cargo una comisión, donde los mejores estudiantes se postulan, un cupo de 25 a 30 alumnos, señala Vicente Calderón, coordinador del proyecto educativo.
Se necesitan dos años para poder obtener el diploma. Los estudiantes primero ingresan a un curso preparatorio para luego si poder ingresar al nivel uno del BI. En el primer año, los estudiantes reciben asignaturas y componentes que son materias a nivel internacional, por ejemplo teoría del conocimiento, investigación, hacen una monografía, a manera de tesis de grado, es una prueba académica muy exigente, así lo recalca Calderón.
Actualmente existe convenio con 182 países que tienen BI, todos ellos tiene la posibilidad de establecer relación directa con la universidad.
Los estudiantes que obtienen el diplomado son aquellos que han cumplido todas las actividades académicas de la institución y que es examinada por los entes internacionales. Acá se filtran todos los procesos y son enviados al exterior para ser calificados.
Opinan los estudiantes
Estamos de acuerdo de que se tome la prueba “Ser Bachiller”, para graduarnos e ingresar a la universidad. Esto significa para nosotros mayor esfuerzo en el estudio, pero se compensa con la preparación adecuada para seguir la universidad, sin dificultades. No queremos pasar a “vaca”, somos capaces para ir a la universidad, con nuestro propio esfuerzo, dijo Marcos Antonio Valladares.
La diferencia principal entre el bachillerato normal y el BI, es la malla que existe dentro del BI, la cual nos permite desarrollar nuevas habilidades, enfocarnos en lo que nosotros queremos hacer y cumplir nuestros objetivos, menciona Sebastián Guerrero.(I).(JPE).